httpv://www.youtube.com/watch?v=THt7g9otvAY
httpv://www.youtube.com/watch?v=ZbIFZQ5g0Ik
httpv://www.youtube.com/watch?v=b0nzxM-F_So
httpv://www.youtube.com/watch?v=DGJcM_8T7X0
httpv://www.youtube.com/watch?v=eHJbHBjuPhU
httpv://www.youtube.com/watch?v=GJ7XoTjNbXk
httpv://www.youtube.com/watch?v=nDFWoptk6jE
httpv://www.youtube.com/watch?v=K-aY7H35YYo
httpv://www.youtube.com/watch?v=fnZAorTsMS0
httpv://www.youtube.com/watch?v=8cBTX8FD3H8
Comunicaciones Oficiales y Dictámenes de las Comisiones:
Expte. Nº 252/14: “D.E.- Convalida la firma del Convenio de Préstamo de Uso por dos camionetas celebrado entre la D.V.B.A. y el Municipio de Tornquist”.
Pasa a las Comisiones de Interpretación y Reglamento, Obras Públicas y Asuntos Municipales.
Expte. Nº 253/14: “D.E. – Convalida la firma del Convenio de Préstamo de Uso por un camión celebrado entre la D.V.B.A. y el Municipio de Tornquist”.
Pasa a las Comisiones de Interpretación y Reglamento, Obras Públicas y Asuntos Municipales.
Expte. Nº 255/14: “D.E. – Convalida la firma del Convenio con la Municipalidad de Saavedra por prácticas clínicas y quirúrgicas en Hospital Pigüé”.
Pasa a las Comisiones de Salud Pública; Interpretación y Reglamento; y Presupuesto y Hacienda.
Expte. Nº 6624/14: “N.P. – Vecino de Tornquist: Solicitan la continuidad del Dr. Pablo Rusconi en el Hospital Municipal”.
Pasa a las Comisiones de Salud Pública y Asuntos Municipales.
Expte. Nº 6633/14: “Bloque F.P.V. – Proyecto de Ordenanza: Declarar el último domingo del mes de septiembre de cada año como “Día del Pastor Evangélico””.
Pasa a la Comisión de Asuntos Municipales.
Expte. Nº 6561/13: “Bloques U.C.R., UDESO y Coalición Cívica – Proyecto de Ordenanza: Ref. creación del “Concejo Deliberante Estudiantil” en el ámbito del Concejo Deliberante de Tornquist”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO y ASUNTOS MUNICIPALES que aconseja convocar a una reunión con las siguientes autoridades: Inspector Área Secundaria DIPREGEP Jorge Farinella; Inspectora Jefe DIPREGEP, Lic. Susana Vargnes; Inspectora Jefe Distrital, Patricia Larrainzar e Inspectora de Secundaria Vilma Miranda a los fines de analizar la viabilidad del citado Proyecto. Además se resuelve que el Expte. Nº 6515/13 se anexe al citado Nº 6561/13 por tratar idéntica temática.
Expte. Nº 6630/14: “ONG Ambiente Comarca: Ref. basurero a cielo abierto de Tornquist”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE que aconseja enviar el mismo al Archivo y por Secretaría enviar a la ONG Ambiente Comarca copia del Acta de Inspección realizada por el personal técnico del OPDS.
Expte. Nº 6636/14: “Bloques U.C.R., C.C. y F.P.C. y S. – Proyecto de Ordenanza: Ref. Código de Ética para los Funcionarios Públicos Municipales”.
Este Expediente tiene dos dictámenes:
El primero dice:
Las Comisiones de INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO (en minoría) Y ASUNTOS MUNICIPALES (en mayoría), habiendo analizado el Expte. Nº 6636/14, aconsejan aprobar el Proyecto de Ordenanza.
El segundo dice:
Las Comisiones de INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO (en mayoría) Y ASUNTOS MUNICIPALES (en minoría), habiendo analizado el Expte. Nº 6636/14, aconsejan analizar el mismo teniendo en cuenta que ya está reglamentado por el Decreto Nº 9624/80 y su modificatorio Nº 3233/90.
Se aprueba por mayoría (6 a 6, define el voto del Presidente) el primer dictamen. Como consecuencia queda aprobada la Ordenanza bajo el Nº 2682/14 por la cual se dispone dictar en el ámbito de la Municipalidad de Tornquist un “Código de Ética para los Funcionarios Públicos Municipales”, el cual se anexa a la presente Ordenanza. Se establece en el ámbito de la Municipalidad de Tornquist un régimen de obligatoriedad de presentación de Declaraciones Juradas patrimoniales a los funcionarios especificados. Crear en el ámbito del Concejo Deliberante del Distrito de Tornquist la “Comisión Municipal de Ética Pública”, integrada por ciudadanos de reconocidos antecedentes y prestigio público, que no podrán pertenecer al órgano que los designe y que durarán cuatro años en su función pudiendo ser reelegidos por un período. Se designarán de la siguiente manera:
- Uno por el Departamento Ejecutivo.
- Uno por cada bancada con representación en el Honorable Concejo Deliberante.
- Cuatro ciudadanos que serán designados por el Honorable Concejo Deliberante, a propuesta de cualquiera de sus integrantes y se decidirá con el voto de dos tercios de sus miembros, debiendo tener al menos dos de ellos, domicilio en una localidad del Distrito distinta de la ciudad cabecera.
Expte. Nº 6637/14: “Bloques U.C.R., C.C. y F.P.C. y S. – Pedido de Informe: Remoción de algunos tramos de la bicisenda de acceso a la ciudad de Tornquist desde la Ruta Provincial Nº 76”.
Se aprueba por mayoría (7 a 5) el dictamen de la Comisión de OBRAS PÚBLICAS (en mayoría) que aconseja enviar el mismo al Departamento Ejecutivo para que la Secretaría que considere apropiada de respuesta al mismo.
Expte. Nº 6638/14: “N.P. – Leguizamón, Nelson Eduardo – Proyecto: Actividades acuáticas y recreativas destinadas a personas de la 3º edad de los pueblos aledaños a Sierra de la Ventana y de la ciudad de Tornquist, a llevar a cabo en el Centro Recreativo “Co-Hue” Piletas Municipales ubicada en Diego Meyer s/n de Sierra de la Ventana”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de ASUNTOS MUNICIPALES, SALUD PÚBLICA Y PRESUPUESTO y HACIENDA que aconseja enviar el mismo a la Secretaría de Gobierno y Hacienda para que se informe sobre la existencia de convenios con PAMI referidos a la temática.-
Expte. Nº 6640/14: “N.P. – Vecinos de Villa Ventana: Regulación de la Ordenanza Nº 2662/14 de venta ambulante en la localidad”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de ASUNTOS MUNICIPALES que aconseja enviar invitación a las Instituciones que remitieron la nota sobre la Ordenanza Nº 2662/14 para reunirse con este Cuerpo a la mayor brevedad posible.-
Expte. Nº 6641/14: “N.P. – Jardín Nº 901: Solicita fondos para la compra de juegos de patio para la Institución”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de PRESUPUESTO Y HACIENDA Y ASUNTOS MUNICIPALES que aconseja enviar el mismo a la Secretaría de Gobierno y Hacienda para que analice y emita la respuesta correspondiente.-
Proyectos Presentados
Bloque Frente Renovador- Proyecto de Ordenanza: Dictar Cursos de capacitación en maniobras de RCP (Reanimación Cardiopulmonar), para todo el personal municipal, en todas las escuelas, jardines, destacamentos policiales, entidades bancarias y clubes del distrito de Tornquist. Facultar al Departamento Ejecutivo Municipal, por intermedio del área que corresponda, para que arbitre los medios necesarios para el asesoramiento y dictado del curso. Invitar a participar del mismo a toda la comunidad. A efectos de consolidar los conocimientos, se entregarán a todos los participantes folletos sobre primeros auxilios básicos y constancia de asistencia. Realizar una fuerte campaña de concientización masiva de forma conjunta con el curso, a través de medios, folletería informativa, etc., acerca de las ventajas de adquirir los conocimientos básicos, para efectuar las prácticas de resucitación cardiopulmonar.
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.
Asuntos Particulares
N.P. Alejandra García- Villa Ventana: En referencia al Expediente Nº 6621/14-“N.P. – Vecinas de Villa Ventana plantean problemática ref. a utilización del predio donde se encuentra la cisterna de agua”. Reitera el pedido realizado anteriormente, de volver las cosas a su estado anterior, colocar candados en el predio y reponer el cartel de prohibido pasar que ya existía en el sitio. Firma: Alejandra García. D.N.I. 14.518.192
Se aprueba por unanimidad enviar copia al Departamento Ejecutivo para que sea respondida por el área que corresponda.
N.P. Asociación de Fomento y comunidad de Chasicó: Manifiestan preocupación por algunos hechos de inseguridad que se han dado en su localidad. Dejan en claro que el accionar de los agentes de Chasicó es impecable, dando atención a los llamados, rastrillando y recorriendo el pueblo y la zona, atendiendo a los pedidos de esta comisión, estando presentes en eventos y momentos claves (entrada y salida de los alumnos a las escuelas), siempre bien predispuestos y con buenos modos, pero creen que una de las problemáticas ya reclamada y que consideran acuciante resolver es el estado del patrullero. Firman: 13 vecinos de la localidad.
Se aprueba por unanimidad la formación de Expediente y el pase a Comisión.
N.P. Coopersive- Sierra de la Ventana: Comunica que el día Martes 15 de julio del corriente, en reunión mantenida con el Sr. Intendente Municipal Lic. Gustavo Trankels, Sr. Guillermo Löffler y Dr. Carlos Carriquiry en la ciudad de Tornquist, fue tratado nuevamente el tema del predio para la construcción de una Subestación Transformadora de 33/13.2 Kv en nuestra localidad. Solicita se informe a la institución la existencia o no de una Ordenanza, Resolución o Decreto relacionado a este predio por parte de v/Concejo, y en caso de ser afirmativo remita copia del mismo para poder seguir dando curso y concretar el proyecto tan indispensable para el desarrollo de su localidad. Firma: Héctor Castillo, Presidente. Julio Díaz: Secretario.
Presidente del Honorable Concejo Deliberante Bordoni Sergio:
“En cuanto a esto, yo hablé personalmente con el Presidente, el Sr. Castillo, y después con la Escribana Yanela Domini. Yo creo que, la carta viene dirigida al Concejo pero no tiene nada que ver ni el Ejecutivo ni el Concejo Deliberante en cuanto a esto. Yo creo que hay un error de interpretación. De todas maneras se puede armar un expediente, mandar al ejecutivo, hablé con Guillermo Löffler también por el mismo tema, y lo que le están exigiendo a esta gente es, del predio, se acuerdan cuando aprobamos lo de Boitano, que hay una parcela para hacer una subestación en Sierra de la Ventana, lo que está pidiendo la Escribana Yanela Domini es que un agrimensor tome las medidas para poder escriturar el terreno a nombre de la Cooperativa, es eso lo que le está pidiendo. Yo viajé pero la Escribana Domini se iba a comunicar con ellos para explicarle que era lo que necesitaba, que era que un agrimensor hiciera la senda catastral y se tomaran las dimensiones del terreno para poder escriturarlo, es lo único que está faltando. Yo creo que, me parece que es lo que también estarán solicitando al ejecutivo, en el Concejo no hay nada, estoy seguro que no hay nada, lo único que nosotros aprobamos fue la excepción a Boitano para que en la negociación ese predio fuera a parar a la Cooperativa Eléctrica, y así poder construir la subestación de energía eléctrica. Que vital, que tienen razón, que están re contra apuradísimos para hacerlo porque la necesitan, pero creo que ni el ejecutivo ni el Concejo Deliberante tienen que ver, de todas maneras, si les parece bien armemos un Expediente para que quede constancia, lo charlamos con el ejecutivo, pero no pude hablar de vuelta con esta persona, tengo el teléfono, mañana voy a hablar para explicarle a ver si pudieron hablar con la Escribana y se pusieron de acuerdo en cuanto a los detalles de la Escribana, así que si les parece bien hacemos la moción, armamos un Expediente, lo pasamos a comisión. Lo pongo a consideración del Cuerpo. Aprobado por unanimidad”.
Concejal Nielsen Adriana:
“Con respecto al tema este que estamos exponiendo ahora, en realidad el Sr. Castillo interpretó que lo que nosotros habíamos tomado y habíamos considerado dentro del Recinto que fue la parte de Boitano de la Excepción al Código, eso tenía que ver, o nosotros se lo podríamos alcanzar a ellos como para que pudieran escriturar. En realidad después esto pasa a ser una relación entre privados, no deberíamos nosotros tener injerencia en eso. Pero bueno, esa fue la respuesta que se dio en su momento”.
Presidente del Honorable Concejo Deliberante Bordoni Sergio:
“Sí, eso es lo que le expliqué yo a Castillo. De todas maneras armemos el Expediente para que vea que se le dio trascendencia, pero creo que ni en el Concejo Deliberante ni en el Ejecutivo se va a poder hacer algo más que el acompañamiento que vienen haciendo hace ya desde ambos lados, no?
N.P. Biblioteca Popular Mariano Moreno- Sierra de la Ventana: Solicita al Honorable Concejo Deliberante el uso de la “Banca 13”, para exponer problemáticas que la institución está atravesando, entre ellas, una asignación mensual prevista por el presupuesto del área de Cultura, ayudas para el funcionamiento y pago del salario de la bibliotecaria, su desempeño como motor cultural de la localidad, etc. Firman: Stella Maris Campos, Tesorera; Carolina Mizrahi, Secretaria.
Se aprueba por unanimidad la formación de Expediente y el pase a Comisión.
Hacen uso de la palabra los Sres. Concejales:
Concejal De Larena Sonia:
“Yo quería hacer referencia al Expediente 6630/14, la nota de ONG Ambiente Comarca, que se refiere al basurero a cielo abierto en la ciudad cabecera de Tornquist. Nosotros acompañamos el dictamen de enviarle una copia del acta de inspección, de la inspección efectuada por el OPDS, que dice que no se perciben olores, y que el terreno se encuentra limpio, y con el pasto cortado. Quería manifestar que siempre lo estamos viendo humear, al igual que el de Saldungaray. Nosotros acompañamos la nota del OPDS como para mandarles una respuesta, no es que estamos de acuerdo con que eso está siempre en las condiciones que dice el acta. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Gabella Ezequiel:
“Quería hacer referencia al Expediente, al Proyecto de Ordenanza que se aprobó, lamentablemente por mayoría el día de hoy, con respecto a la instrumentación en el Municipio de Tornquist de un Código de Ética Publica. Digo lamentablemente por mayoría porque dado el objetivo real que tiene esta ordenanza, considero que lo más adecuado hubiera sido un acompañamiento generalizado de todas las fuerzas políticas, sin distinción de partidos, obviamente, porque considero que la búsqueda de la mayor transparencia y perseguir que sea solamente utilizando la ética los funcionarios públicos lleven adelante su función. El argumento que dan quienes firman el dictamen contrario al de la aprobación, indicaba que ya existía instrumentación al respecto tomando en cuenta los decretos 9624/80 y 3233/90, Decretos provinciales, que sí, es cierto, instrumentan la creación de un Código de Ética y la obligatoriedad de presentación de declaraciones juradas por parte de los funcionarios públicos, pero esto no está instrumentado en la provincia. Además, uno de los propios decretos que dan como fuente de su negativa a la aprobación de la ordenanza en su artículo 6 dice: cada poder de las municipalidades reglamentará las acciones a aplicar en caso de no darse cumplimiento a lo determinado en el artículo 1 de la presente ley y los requisitos que deberán reunir las declaraciones juradas. Es decir, a pesar de lo que reglamenta deja un margen para que sean las municipalidades con sus criterios que instrumenten esta ordenanza. Y quienes pertenecemos a los bloques autores del proyecto, o mejor dicho, impulsores, porque esto en verdad es nada más que adherir a algo que ya existe a nivel nacional y provincial, es darle una mirada local, o una interpretación local a lo que se exige a nivel provincial y nacional. Es decir, si no está instrumentado tenemos la oportunidad de instrumentarlo a nuestra manera. Esto me hace acordar mucho al Proyecto de Ordenanza presentado en su momento por la Unión Cívica Radical referente a la creación del banco de tierras municipal, que el principal fundamento del veto municipal, del veto del Intendente fue que lo que nosotros queríamos que se aplicara de determinada manera en la Municipalidad de Tornquist ya existía en el Plan de Ordenamiento Territorial, entonces que no tenía sentido. Pero salta a la vista que no tenemos la instrumentación ni de lo que estaba, ni de lo nuevo, no me queda otra que pensar que existe una clara intención por parte del Departamento Ejecutivo para que no entre en vigencia algo que regule el uso de las tierras en el municipio de Tornquist. Con respecto al Código de Ética, no solamente veníamos a nivel nacional y provincial con algo ya legislado, sino que teníamos la oportunidad de crear un organismo municipal formado por vecinos de nuestras localidades, quienes iban a ser quien iba a administrar la información de esas declaraciones juradas, es decir, quienes hoy ocupamos cargos políticos desde hace bastante tiempo y hasta ahora, hay sobrados motivos lamentablemente, existe una gran desconfianza por parte de la sociedad hacia quienes ejercen cargos públicos. Muchos, y lamentablemente sin distinción de partidos políticos han contribuido a que exista esa desconfianza hacia la clase política. Más allá de legislar, y de controlar la gestión del ejecutivo, creo que existe también en nosotros como Concejales la obligación de brindar herramientas para ser cada vez más transparentes. ¿Por qué?, porque la falta de transparencia es hermana melliza de la corrupción. La Declaracíon Jurada es una herramienta que nos permite de una manera objetiva y tangible, ya que cuando hablamos de ética hablamos de algo intangible, algo subjetivo, la Declaracíon Jurada nos permite ver los movimientos de patrimonio de un funcionario público, la gente quiere saber cuál es el patrimonio actual del Intendente Municipal, cual variación tuvo durante su mandato, y con qué patrimonio se va a ir del municipio si es que se va, y así de cada uno de estos funcionarios, no soy capcioso de decir Intendente sino que utilizo el cargo más alto, y así hasta el último director. Si no tenemos nada que ocultar, ¿qué problema tenemos de publicarlo? Y que esta publicación sea oficial, que esté en la página web del municipio, que cualquier vecino diga: “a ver, con qué patrimonio ingresó el Concejal Pérez”, y que se sepa, y que para tener la oportunidad personalmente de comparar cuando se va el Concejal Pérez qué variación de patrimonio tuvo. Y si tuvo una variación de patrimonio que explique cómo la obtuvo, nada más. Es transparencia, entonces, perfecto, el dictamen dice que ya está instrumentado, teníamos la oportunidad de instrumentarlo, se aprobó por mayoría, lamentablemente se aprobó por mayoría, quienes somos autores del proyecto vamos a ser los principales interesados para que cuanto antes esto se instrumente y se reglamente porque creo que la sociedad toda y en este caso la Municipalidad de Tornquist, y el pueblo de Tornquist merece saber cuál es el patrimonio de los funcionarios y nosotros brindamos esa herramienta. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Kloster Noelí:
“Desde el Frente Renovador, nosotros unos de los ejes de campaña que hemos tenido ha sido el de la transparencia del ejecutivo y de controlar el accionar del ejecutivo. Estamos totalmente de acuerdo con una parte de este Proyecto de Ordenanza, que es el de presentar las declaraciones juradas. Lo que nosotros tratamos de evitar, no es que al Frente Renovador no le interese el patrimonio con el cual han ingresado y van a egresar los distintos funcionarios de este municipio, nada que ver. Lo que sí nosotros estamos propiciando que se haga algo más simple, como está especificado en el Decreto Ley 9624/80 y su modificatoria 3233/90. Y cuando decimos esto lo que estamos diciendo, hagámoslo, pero de una manera más simple, menos burocrática de manera tal que no nos lleve tanto tiempo poder realizarla. Que cada Declaracíon Jurada esté realizada frente a un Escribano Público, que quede esa constancia ahí, como lo dice el decreto, y además, el Decreto Ley, y además, que haya una copia en cada dirección de personal. Que tenga acceso el ciudadano, frente a una determinada circunstancia, no nos oponemos a que sea publicado en la página web, porque como dice el Concejal Gabella, cuando no hay nada que ocultar, se puede mostrar todo. Lo que sí nos resulta un poco complicado es esto de la ética, ética es un tema, es un término perdón sumamente subjetivo, ética no tiene el mismo significado para todos. Y ahí radica nuestra diversidad, diríamos. Fíjense que además, hay que formar, de acuerdo a este proyecto de ordenanza, una Comisión Municipal de Ética Pública. Y la pregunta que yo me hago desde el Bloque que represento es quién está tan capacitado para determinar la ética del otro, y además invitarlo a que forme parte de esa comisión? Quizá deberíamos tener muchos ciudadanos ilustres e invitarlos a que formen parte de esta Comisión, pero vuelvo a reiterar es un tema sumamente subjetivo por eso es que nos inclinamos a que se presenten las declaraciones juradas ante un Escribano Púbico que estén al alcance de los ciudadanos, a los vecinos, y no mucho más que eso. Y con esto quiero decirles el Frente Renovador está de acuerdo con este Proyecto de Ordenanza pero simplemente lo que quiere es simplificar las cosas y evitar la burocracia. Gracias Sr. Presidente.”
Concejal Cardoso Darío:
“Si, hoy como en otras oportunidades hemos vuelto a presentar un Pedido de Informe que aunque suena reiterativo porque no hemos tenido contestación al respecto sobre los terrenos municipales en las distintas localidades, creo que son muchas las localidades que están necesitando terrenos municipales o que por lo menos nosotros queremos saber cuáles son, porque la gente de los distintos pueblos nos preguntan realmente si desde la Municipalidades todos sabemos que el poder adquisitivo de la gente que vive en las distintas localidades, no es lo mismo de alguien que quiere instalarse en la Comarca, que ellos no tendrían problema de comprar un terreno arriba de los 150, 160 mil pesos porque hay gente que tiene ese poder adquisitivo. Pero el problema es la gente que es habitante de las distintas localidades que realmente no tiene forma de llegar a esos importes, entonces lo que se está buscando con este relevamiento de terrenos, es realmente hacer un banco para saber entre las distintas localidades cuántos terrenos tenemos y qué facilidades o qué se puede hacer de la Municipalidad para que el habitante de las distintas localidades, o que ya hace mucho tiempo que está viviendo realmente pueda hacerse de las tierras para construir su vivienda. Esperemos que esta vez realmente este relevamiento se pueda llevar a cabo y se le pueda dar la respuesta a la gente. Nada más.”
Concejal Gabella Ezequiel:
“Se le dio lectura a un dictamen de referencia a una nota presentada por una Directora de un Jardín de Infantes de la ciudad de Tornquist, que la verdad que no deja de sorprender que los docentes, que los directivos de los distintos establecimientos educativos tengan que hacer tantos malabares para obtener recursos indispensables para mantener los establecimientos educativos, para mantener las escuelas en las cuales les toca dirigir. Es vergonzoso y hasta humillante tener que estar rogando a cuanto estamento público hay, pidiendo dinero para solventar gastos a veces básicos, en éste caso para la compra de juegos de patio. Pareciera reiterativo y la verdad que escuchar a Darío, perdón al Concejal Cardoso, hacer referencia del reiterativo que a veces nos toca hacer de los Bloques de la oposición para solicitar información que nos es sospechosamente negada en cuanto a los terrenos públicos de las tierras públicas en el Municipio y en este caso, a que un Club de Madres venga trabajando fuertemente y sacando a la venta Ecobolsas para hacerse de recursos para mejorar la calidad de infraestructura y de herramientas necesarias para impartir la educación pública en la Provincia de Buenos Aires, momento en el que estamos cerrando un nuevo paro de docentes porque no están dadas las condiciones o no se cumplió con lo prometido con respecto al paro anterior que sufrimos en inicio de clases. Escuchando a la población de Chasicó pidiendo que le mejoren el patrullero, porque tenemos una camioneta en estado deficiente para casi la mitad del Partido, para 200.000 hectáreas, que si bien se entregó, aplauso, medalla y beso y foto mediante, una camioneta nueva para la Patrulla Rural, pero es una camioneta que se viene a acoplar a material obsoleto que tiene en este momento la Policía de la Provincia de Buenos Aires; y todo esto ante un Fondo Educativo con mucha plata, que la plata del Fondo Educativo se la disfrace bajo el supuesto Programa de Apoyo y Fortalecimiento de las Entidades Intermedias y Educativas, tal cual se utiliza esta palabra en las variadas y bastantes fotos que se deben sacar las autoridades educativas con el Intendente Municipal cuando hace entrega de un cheque o de un subsidio que no es más ni menos, en la gran mayoría de sus casos, que dinero que proviene del Fondo Educativo. Que sin ningún tipo de gestión por parte del Intendente sino un mero índice de porcentaje recibe mensualmente, diariamente la Municipalidad que viene destinado precisamente a mejorar la calidad de infraestructura de los establecimientos educativos, y ante todo esto, ante esta situación que se ve tanto en el plano municipal como en el plano provincial, tenemos a un Gobernador totalmente avocado ya una lanzada campaña presidencial, y que por lo visto éstas cosas no sé, no las ve. Hace un tiempo mandamos un Pedido de Informe que nos contesten con respecto a la situación vivida por los malos olores en cercanía y casi en todo el pueblo emanado por la planta de tratamiento cloacal, consta que existió una reunión con funcionarios y de que se ha estado trabajando y de que quienes están a cargo de esa planta vienen trabajándolo pero con recursos mínimos, escasos. En la Sesión pasada hablaba de que a veces nosotros de nuestro humilde rol de Concejales mucho no podemos hacer en lo que es Política Provincial y Política Nacional, pero creo que tenemos la obligación por lo menos de dejar manifiesto de la situación que se vive. Y con respecto a lo del Fondo Educativo, seguimos insistiendo los reclamos para mejora del aspecto educativo, hay una Institución que tiene más de 100 años de creación, que es el Consejo Escolar, para eso está el Consejo Escolar, no puede ser que los Directivos de los Establecimientos Educativos tengan que andar de rodillas pidiéndole al Intendente Municipal para comprar juegos, para hacer una pared, el Consejo Escolar está para canalizar eso, de hecho se viene haciendo un trabajo, hay una lista de prioridades, un plan con esa lista de prioridades y solamente hasta que esté invertido el último peso necesario para mejorar los establecimientos educativos de Tornquist, usemos la plata del Fondo Educativo para otra cosa. Nada más Sr. Presidente.”
Concejal Nielsen Adriana:
“Bueno, en realidad escuchando al Sr Gabella, me llama la atención porque se habla de un lugar se asepsia política total y como si nunca hubiesen sido Gobierno, y como si nunca se hubiesen dedicado a gobernar este País y haber bastardeado a la educación y haber, digamos desguazado al sistema educativo. Si tenemos un poco de memoria en la época de De La Rúa, su receta fue justamente un paquete de ajustes donde se le bajó el salario a todos los empleados públicos, se pretendía achicar el Estado, se paralizaron todas las obras de infraestructura en las escuelas, se eliminaron varios programas sociales, en el verano del 2001 renunció Machinea, y cuando asumió López Murfi la primer medida que tomó justamente fue reducir el fondo que estaba destinado a educación en más de 2.000 millones de pesos. Entonces, la educación pública en ese momento era un gasto público, hoy se habla de inversión en educación, no hablamos de un gasto público. Entonces cuando hablamos está todo bien, yo entiendo porque siendo parte de este sistema educativo entiendo que hay muchísimas cosas que están por hacerse, pero si estamos hablando de un Fondo Educativo con mucha plata como dice el Concejal Gabella quiere decir que este Gobierno destina mucha plata a educación, entonces creo que estamos hablando de ética, estamos hablando de un montón de cuestiones que tienen que ver con la función pública. Cuando hablamos de ética, justamente estamos hablando de esto, de no falsear la verdad, podemos estar de acuerdo o no cuando se bajan los fondos, cómo se implementan los fondos, qué es lo que hay que mejorar, que siempre van a haber cosas perfectibles para mejorar, pero le aseguro Sr. Gabella que este Gobierno porque a mí no me lo contaron porque yo soy parte del sistema educativo, ha hecho mucho por la educación. Tenemos chicos dentro del sistema desde los 4 años hasta los 18 años en una educación pública donde es obligación que el chico concurra al menos de los 4 a los 18 años, y este Estado se está tratando de hacer cargo de todo esto, de una estructura que fue desguazada, en la década del ´90 se pretendía que la educación fuera privada, entonces nos estamos haciendo cargo de muchas cosas que fueron bastardeadas en su momento y que obviamente de un día para mañana, de la noche a la mañana no se pueden solucionar todos los baches que hay y que existen en la educación, es cierto. Los Directivos no nos ponemos de rodillas ante nadie para pedir, exigimos lo que nos corresponde y si hay una Cooperadora o un grupo de padres que trabajan para una Institución, justamente lo hacen porque la Institución les pertenece, las Instituciones Educativas son del pueblo, y todos tenemos obligación de estar en las escuelas porque es nuestro espacio, es el espacio de la comunidad por eso hablamos de comunidad educativa. El Estado tiene una obligación que es indelegable, que es hacerse cargo de brindar las mejores condiciones para trabajar, tanto a los estudiantes para poder estudiar como al profesor para poder dar clase, es cierto y lo comparto y lo voy a defender a muerte porque en realidad es el deber del Estado brindarnos esa capacidad y ese lugar acorde para que nosotros podamos enseñar, pero también es cierto que la calidad educativa no depende de un banco o de un pizarrón, la calidad educativa depende de la formación de los docentes, depende de cómo participa la comunidad, depende de lo que nosotros proyectamos como sociedad, de lo que pretendemos de nuestro País y la educación tiene que ir de la mano del desarrollo de lo que uno pretende, no sólo del lugar donde vive sino de la Nación a la que pertenece. Entonces hay muchísimas Leyes, hay muchísimo sustento para decir que este Gobierno se ha ocupado de la educación, ha creado Universidades para que cualquier hijo de buen vecino pueda cumplir estudiar. O sea estamos hablando de que hoy se invierte en educación, puede que falte pero no podemos criticar todo desde una asepsia política que no existe, que todos en algún momento nos hemos hecho cargo de este sistema y nos tenemos que seguir haciendo cargo para qué, para que haya mejor y más escuelas es cierto, peo yo no creo que todo esté color negro. Me parece que acá también hay grises, pero hay muchísimos blancos que tenemos que valorizar y lo tenemos que rescatar. Lo digo porque soy parte del sistema eh, y a mí no me lo contaron, yo lo viví, lo hemos vivido muchos docentes que hemos puesto las tizas, que hemos ido a trabajar sin saber si íbamos a cobrar, un montón de cosas que es cierto que se dan y se han dado eternamente porque si uno va a la historia de la educación siempre hemos tenido mucho vaivenes, pero convengamos que si estamos hablando de que falta transportes escolares, es porque justamente este Gobierno implementa el transporte escolar para brindarle mayor oportunidad al chico que no tiene, para que pueda acceder a la escuela. Si estamos hablando de comedores escolares y que hacen falta, y bueno sí está bien, la remesa para comedores escolares tiene que aumentar, está bien, y sí habrá que optimizar los recursos, habrá que hacer un mejor, pero no quiere decir que se esté mirando para otro costado, nos estamos ocupando de esas cosas. Entonces, a veces está bueno, me gusta rescatar de su alocución, cuando usted dice el Fondo Educativo tiene mucha plata es cierto, porque en realidad este Gobierno con esa Ley de Financiamiento Educativo lo que pretende es que lleguen los fondos a las escuelas. Entonces bueno, hoy he escuchado tanto, tanto ese verso, como que todo está tan mal que hoy me parece poco ético mezclar por ahí las condiciones cuando uno es docente, en este momento estoy en un rol de Concejal, pero tampoco es justo tener que escuchar que siempre todo está mal, está muy bueno hacer un ejercicio de ver cuántas cosas podemos rescatar como positivos y cuántas cosas son perfectibles. Adhiero a que hay muchas cosas que son perfectibles y que tenemos que ir por más, siempre hay que ir por más. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Gabella Ezequiel:
“La verdad que me llama mucho la atención la memoria selectiva que tienen todos los funcionarios del Partido Justicialista porque del año 1983 con el retorno de la Democracia hasta ahora, pasados 31 años, 8 años gobernó el Radicalismo y 23 años el Justicialismo, y la culpa del estado de la educación actual la tiene De La Rúa con sus 2 años de paso por el Gobierno fallidos. Cuando se vendían 100.000 kilos de soja al año, vendía el País, cuando los ingresos del País eran reducidos por el contexto económico que vivía la Argentina en ese momento, y que hoy en día nunca se vio un Gobierno que tenga tanto dinero y que lo use tan mal, esa es la diferencia que existe entre los Gobiernos anteriores. Que el Justicialismo se haga cargo de esa diferencia de años, porque el Sr. Carlos Menem fue Presidente del Justicialismo y todos sabemos qué pasó en la educación durante el Menemismo. Hoy qué, qué cambió, y con respecto al Fondo Educativo sigo resaltando, sí hay mucha plata, hay mucha plata porque se tomó la decisión política en el plano nacional, por la Ley de Financiamiento Educativo del año 2010 en la cual paulatinamente se iba a lograr que el 6% del P.B.I. del Estado del Producto Bruto Interno sea invertido en educación, a lo que voy es que el Fondo Educativo es una herramienta que tiene el Intendente Municipal para que en el pago chico, en el plano local haga el uso más coherente con esos fondos, entonces para una persona que viene de afuera y ve que se utiliza plata del Fondo Educativo para la obra de Salamone, para la senda peatonal, como mínimo va a pretender que absolutamente ningún establecimiento educativo tenga un problema edilicio, o de falta de instrumentos, que a pesar de lo que decía la Concejal Nielsen es cierto, no aseguran la calidad educativa, eso es algo que merece un debate totalmente aparte, pero con respecto a lo que es infraestructura solamente, y con eso había cerrado mi alocución, estoy totalmente de acuerdo con lo que dice la Concejal Nielsen con respecto a las victorias que se han logrado y a los avances que se han obtenido en la educación, no es para nada necesario hacer una comparación en la época de De La Rúa porque tenemos que terminar con el revisionismo, con la comparación, con lo peor porque siempre vamos a quedar mejor parados, quiero compararme con lo que viene y con lo que nos merecemos y si en este momento un establecimiento educativo está pidiendo por todos lados dinero para comprar juegos para los chicos, que son necesarios e indispensables, será porque no están cubiertas todas las necesidades, será porque el Fondo Educativo se está yendo para otras Instituciones, para otros fines y no para lo cual fue creado. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Nielsen Adriana:
“No estoy de acuerdo con que haya que terminarse con el revisionismo histórico, porque cuando uno hace una revisión histórica puede determinar y diagnosticar qué nos pasó y adónde no queremos volver. Entiendo que dentro del Justicialismo tenemos cosas que nos duelen y que uno no ha compartido, pero también es cierto que cuando hablamos de Justicia Social y cuando hablamos de derechos, ha sido justamente éste movimiento el que le ha otorgado a la sociedad justamente eso. Estamos hoy acrecentando todos los derechos del ciudadano, y entre esos el derecho a la educación. Y por qué digo que no está bien decir que tenemos que dejar de lado el revisionismo histórico, justamente porque no queremos cometer los mismos errores, y compararnos con algo que no tenemos es medio extraño, compararnos con lo que vendrá. En realidad uno debería saber hacia dónde va pero si tiene un proyecto, nosotros tenemos un proyecto y sabemos a dónde vamos y eso está bueno, porque uno apuesta a ese proyecto, no queremos volver para atrás, sí queremos seguir adelante con el proyecto, que es un proyecto que nos ha dado mucho y que seguramente tendrá cosas para modificar como todos los proyectos pero hay que revisarlos, hay que evaluarlos, hay que diagnosticar hacia dónde queremos ir. Pero no comparto con el Concejal en que no tenemos que mirar hacia atrás o hacer una revisión histórica, siempre se ha crecido cuando se ha tenido desde dónde, y se sabe desde dónde se viene y sobre todo hacia dónde se va, y nosotros tenemos muy claro hacia dónde vamos. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Skolak María Ofelia:
“Si Sr. Presidente yo escuchando atentamente al Concejal Gabella, realmente lo escucho y da esa sensación como que está todo mal. Estoy totalmente de acuerdo con las palabras vertidas por mi compañera Adriana Nielsen, la Concejal Adriana Nielsen, totalmente de acuerdo, y no estoy de acuerdo con las palabras del Concejal Gabella, porque muestra una realidad totalmente oscura. Y yo me voy a referir simplemente a la zona del oeste, a las localidades queridas del oeste del Distrito que son la localidad de Chasicó, voy a mencionar también la localidad de Pelicurá, y me pongo a pensar en lo último que se hizo, en lo que se hizo en la gestión de éste Gobierno, llevado a cabo por nuestro Intendente Municipal Gustavo Trankels, el cual siempre afirmó que para él no hay localidad pequeña. No sé, hace pocos días en la localidad de Pelicurá se iluminó una canchita de fútbol que era soñada por los niños de esa localidad, 14 nenes estaban jugando ese día, con una temperatura muy baja porque hacía mucho frío, pero cuando se encendieron las luces, los nenes se olvidaron del frío y se pusieron a disfrutar de ese lugar. Patrulleros en la gestión de éste Intendente ahora últimos, creo que se incorporaron 3, incluido el que mencionó el Concejal Gabella, por no decir 4 porque tengo la duda. Sigo con la localidad de Chasicó, se hizo cordón cuneta que fue criticado por la oposición, antes se reclamaba, en Gobiernos anteriores se pedía el cordón cuneta, cuando se hace el cordón cuneta por supuesto se critica. Se arregló muy linda la plaza de la localidad de Chasicó, se le dio a la Delegación de la localidad de Chasicó una camioneta en buenas condiciones. En Pelicurá y Nueva Roma se está haciendo la red de agua potable, en Nueva Roma también se está haciendo una sala de primeros auxilios, y bueno me vino al recuerdo todo esto que uno va viviendo y que va escuchando y que tal vez la comunidad no lo sabe porque generalmente se dice que constantemente se está mostrando lo que hacen, yo no sé si estaban sabiendo que se iluminó una canchita en la localidad de Pelicurá, por supuesto con el acompañamiento de la Cooperativa Eléctrica de Chasicó y son decisiones pequeñas tal vez para muchos pero para otros muy valiosas y que lindo sería poder escuchar al Concejal Gabella que es de esa zona también tener en cuenta esto, porque sólo escuchamos machaque, machaque y machaque. Como dije hace algunas sesiones, escuchamos los machaques en un Distrito que día a día está creciendo. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Moroncini Gustavo:
“Si, lo mío es cortito porque se ha hecho extensa hoy la conversación. Evidentemente vivimos en dos países distintos, en dos localidades distintas y en eso se va a hacer mucho más larga la discusión porque nunca nos vamos a poner de acuerdo, cada uno cree que tiene su verdad. Yo voy a decir que se nombró la década del ´90 donde nosotros no estuvimos, después estuvimos 2 años nefastos, nadie lo puede negar, a consecuencia de qué, porque también hay que decirlo, con lo que veníamos, macanudo. Había plata? No, no había un sope ni partido por la mitad, ahora hay plata para tirar para arriba, entonces yo quiero saber, con qué se hacen las cosas, me gustaría saber, que no sabía que habían hecho una iluminación en una canchita en Pelicurá con qué fondos se hizo, no sea cosas que se haya hecho con el Fondo Educativo también. Nada más Sr. Presidente”.