Se trata de un fenómeno natural que podría generar inconvenientes en las telecomunicaciones. Las explosiones que se registran en el sol generan auroras boreales
La tormenta solar que comenzó anoche y se extenderá hoy es un fenómeno natural que no tiene una frecuencia en el tiempo. Su presencia es aleatoria, explicaron los especialistas en la temática. Esta tormenta está cargada magnéticamente y llega a nuestro planeta produciendo algunos inconvenientes en el funcionamiento de las nuevas tecnologías.
Julio Cesar Gianibelli, geofísico, investigador del Observatorio de La Plata y asesor científico del Servicio Meteorológico Nacional, dijo a Hoy que “éste fenómeno puede producir cortes de luz ya que la tormenta es muy intensa”.
“También podría afectar las comunicaciones porque produce corrientes equivalentes dentro de la atmósfera, la cual afecta el campo magnético, como por ejemplo los sistemas de transmisión. Es decir, estas ondas producen perturbaciones en el sistema de transmisión de la información”, explicó Gianibelli.
El fenómeno también podría impactar en la red de internet, en la telefonía celular y en los GPS, como así también en los pagos con tarjetas de crédito ya que son transacciones satelitales.
Julio Cesar Gianibelli, geofísico, investigador del Observatorio de La Plata y asesor científico del Servicio Meteorológico Nacional, dijo a Hoy que “éste fenómeno puede producir cortes de luz ya que la tormenta es muy intensa”.
“También podría afectar las comunicaciones porque produce corrientes equivalentes dentro de la atmósfera, la cual afecta el campo magnético, como por ejemplo los sistemas de transmisión. Es decir, estas ondas producen perturbaciones en el sistema de transmisión de la información”, explicó Gianibelli.
El fenómeno también podría impactar en la red de internet, en la telefonía celular y en los GPS, como así también en los pagos con tarjetas de crédito ya que son transacciones satelitales.