martes, noviembre 18, 2025
  • Canal 2 VIVO
  • Grilla
CELTTV
  • Inicio
  • Municipales
  • Deporte
  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Programas
    • Atención Salud
    • Magazine Sport
    • Raíces de Nuestra Gente
    • Solo Futbol
    • Celt TV Noticias
  • Elecciones 2023
  • Mas
    • Turismo
    • Comunidad
    • Necrológicas
    • Espectáculos
    • Cooperativa
    • Medio Ambiente
No Result
View All Result
CELTTV
Canal2 Vivo
Home Comunidad

IMPORTANTE PLAN PARA EL SECTOR AGROPECUARIO DE TORNQUIST

24 octubre, 2012
in Comunidad, Destacadas, Política
0

Contenido Relacionado

San Andrés: Recuerdan a los vecinos que los puntos limpios son sólo para materiales reciclables

San Andrés: Recuerdan a los vecinos que los puntos limpios son sólo para materiales reciclables

17 noviembre, 2025

13 noviembre, 2025

httpv://www.youtube.com/watch?v=pNRUaL4BQCk
httpv://www.youtube.com/watch?v=3Oz0c5etC9o


En el distrito de Tornquist se puso en marcha el plan de Sustentabilidad Forrajera, direccionado y financiado por  el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Oficina de Emergencia y Desastre con sede en Bahía Blanca.
   Sobre fines del mes de septiembre, previa convocatoria de la Secretaría de Producción y Medio Ambiente municipal y la elaboración de un relevamiento técnico, se inició la siembra de agropiro, material obtenido mediante un canje efectuado con el Municipio de Villarino. La iniciativa continuará con pasto llorón u otra especie que requiera el distrito.
   El plan es financiado a cuatro años, para módulos de 30 hectáreas  aproximadamente, destinado a pasturas perennes. Está dividido en dos partes, por un lado el paquete tecnológico que ofrece, entre otras cosas, el servicio de siembra directa con máquinas aportadas por el Minagri, asesoramiento técnico, barbechos químicos y fertilizantes, costos que se devolverán a valor nominal; por el otro, si la semilla proviene de remanentes del Plan de Desarrollo del Sudoeste, la devolución será a valor producto.
   Es de destacar que desde un primer momento esta herramienta es destinada a una acción de fomento para el sector, de allí lo beneficioso de la devolución por parte del productor, que en resumidas cuentas comenzaría al año de la implantación de la pastura, con un pago del 25% (ej: primera cuota a fines año 2013) y así sucesivamente.
   “A medida que se consolide el plan, y en base a la disponibilidad de los recursos, se irá ampliando a otras modalidades como verdeos anuales. Las últimas lluvias han retrasado la actividad, pero por otro lado han sido más que beneficiosas para la región que de a poco va cambiando su fisonomía”, mencionó Ricardo Valentini, responsable de le Secretaría de Producción y Medio Ambiente, quien no dejó de reconocer la importancia del INTA local como fuente de consulta.
   Anteriormente a esta propuesta, el Municipio de Tornquist, por medio del Programa Carnes Sureñas del Plan de Desarrollo del SO, ya implantó cerca de  4.000 hectáreas de pasturas perennes, entre alfalfa,  agropiro y pasto llorón.

ShareTweetPin
Next Post

EL CLUB UNION ULTIMA LOS DETALLES PARA LA 1º FIESTA DE LA FAMILIA

  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Municipales

© 2022 CELT - by Pixiacom.

No Result
View All Result
  • Elecciones 2023
  • TV Vivo HD
  • Municipales
  • Deporte
  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Comunidad
  • Turismo
  • Medio Ambiente
  • Necrológicas

© 2022 CELT - by Pixiacom.