Continuando con los objetivos trazados por la Gerencia General y el Consejo de Administración, la Cooperativa Eléctrica de Tornquist (CELT) llevó adelante la 2° jornada intensiva de capacitación sobre Operaciones y Maniobras en Redes de Distribución de Media y Baja Tensión, buscando garantizar, cada día mas, un servicio seguro, eficiente y de calidad a toda la comunidad.
Esta nueva instancia formativa estuvo a cargo del Ing. Eduardo Tártaro, instructor designado por FUNDALUZ XXI (Fundación de la Federación de Luz y Fuerza), institución reconocida a nivel nacional por su trayectoria en el perfeccionamiento técnico del sector eléctrico.
Capacitación y seguridad: “El trabajador debe ser el eje de toda la actividad”
“Uno tiene la docencia un poco incorporada, comenzó diciendo a CELTTV el Ing. Eduardo Tártaro. Es un placer venir al interior, estar en contacto con la gente, con los trabajadores, y poder transmitir nuevos conocimientos, prácticas y normas que regulan nuestra actividad. Todo eso contribuye a que puedan desarrollar su tarea con mayor seguridad, porque el riesgo está siempre presente en nuestro trabajo. Lo importante es tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes”.
Consultado sobre los avances en materia de seguridad laboral, señaló que “en realidad estamos haciendo hincapié en la aplicación de la Ley de Higiene y Seguridad, que si bien data del año 1979, todavía hay aspectos que cuesta aplicar, porque no están completamente arraigados. Seguimos trabajando para que esas normas se incorporen plenamente”.
A su vez, destacó el papel de la tecnología: “No podemos dejar de mencionar los avances tecnológicos en materiales y equipos. Tenemos que ir incorporándolos. Algunos trabajadores ya los utilizan, otros deben conocerlos, porque tarde o temprano llegarán a todos los ámbitos”.
Sobre la evolución del sector, explicó que “se ha dado un salto de calidad con el tiempo. Hoy el usuario conectado a la red eléctrica no es el mismo de hace quince años: tiene más conocimiento y mayores exigencias. Por eso debemos estar a la altura para ofrecer un servicio de calidad”.
En ese sentido, subrayó que “la rapidez en la respuesta del personal también es importante, pero siempre dentro del marco de seguridad que establecen las reglamentaciones vigentes. Hay procesos que pueden acelerarse y otros que deben respetar estrictamente las normas de seguridad”.
“La capacitación es fundamental en este mundo globalizado”, afirmó. “Cada día necesitamos ser más competitivos y eficientes, y eso aplica a todas las distribuidoras y cooperativas eléctricas. Las decisiones gubernamentales van cambiando y nos obligan a adaptarnos permanentemente”.
También remarcó que los cambios en la actividad han modificado las relaciones laborales. “Antes, el personal ingresaba a una cooperativa y desarrollaba su tarea con un mismo sistema durante toda su carrera. Hoy las nuevas reglamentaciones y exigencias requieren formación continua. Incluso el convenio colectivo de trabajo contempla esa necesidad de capacitación permanente”, explicó.
Para finalizar, destacó el eje central de toda política laboral: “Debemos priorizar la vida humana. La persona es el centro de todo. Trabajamos para que nadie tenga que lamentar accidentes. Esa es nuestra principal responsabilidad”.
En esta oportunidad, además de los operarios de nuestra cooperativa, también participaron como invitados trabajadores de las Cooperativas Eléctricas de Sierra de la Ventana, Dufaur y Chasicó, fortaleciendo el intercambio de experiencias y conocimientos entre distintas entidades de la región.



