martes, mayo 13, 2025
  • Canal 2 VIVO
  • Grilla
CELTTV
  • Inicio
  • Municipales
  • Deporte
  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Programas
    • Atención Salud
    • Magazine Sport
    • Raíces de Nuestra Gente
    • Solo Futbol
    • Celt TV Noticias
  • Elecciones 2023
  • Mas
    • Turismo
    • Comunidad
    • Necrológicas
    • Espectáculos
    • Cooperativa
    • Medio Ambiente
No Result
View All Result
CELTTV
Canal2 Vivo
Home Comunidad

7D – ENCUENTRO EN AZUL “LA LEY NOS PERMITE ROMPER CON LA ENCRUCIJADA DE LOS MULTIMEDIOS” Conceptos del coordinador de Usina de Medios Nahum Mirad

5 diciembre, 2012
in Comunidad, Destacadas
0

Contenido Relacionado

Lamentable hecho de vandalismo en la cancha de básquet de la Escuela Primaria de Sierra de la Ventana

Lamentable hecho de vandalismo en la cancha de básquet de la Escuela Primaria de Sierra de la Ventana

12 mayo, 2025
Se celebrará el Día delos Museos en la Casa de la Historia

Se celebrará el Día delos Museos en la Casa de la Historia

12 mayo, 2025


Así lo expresó Nahum Mirad, coordinador de Usina de Medios, programa conjunto entre la  Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), en el encuentro de comunicadores cooperativistas en ciudad bonaerense de Azul.
 (Ansol). “La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (N°26.522) nos abre la cancha para que sigamos jugando, pero  ahora integrados. Nos transforma en una herramienta para romper con la encrucijada de los multimedios”  aseguró Nahum Mirad, coordinador de Usina de Medios, en el panel  de apertura del encuentro Comunicar otra economía, compuesto por Guillermo Ostornol, secretario de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires (Fedecoba); Fabián Silveira, también de Usina de Medios; y Patricio Suarez área, del área de prensa de Cooperar.
Se informó que cincuenta cooperativas ya tienen licencia de cables, mientras otras 100 están tramitándolas; hasta la suspensión de las licencias para Televisión Digital Abierta (TDA), el sector presentó más de 20, en tanto que actualmente hay 400 cooperativas para competir como cableoperadores.
Así, se desarrolló entre los panelistas un pormenorizado análisis de la situación de los medios cooperativos el escenario que plantea la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (N°26.522) y las herramientas que desarrolla en sector para ocupar el 33 por ciento del espectro mediático.
“Tras la sanción de la LSCA, unas 30 escuelas de Feceaba (Federación de Cooperativas de Educación y Entidades Afines de la provincia de Buenos Aires) abrieron radios cooperativas”, repasó el coordinador de Usina de Medios.
Luego del mediodía, comenzó  la presentación de las experiencias de Cooperar, de Fedecoba, de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (Faess); de Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (Dypra); y la Usina de Medios.  Estas entidades son, además, las organizadoras del evento que se extendió hasta pasadas las 18 horas.

ShareTweetPin
Next Post

EL EJECUTIVO VETO LA ORDENANZA QUE REGULA LA UTILIZACION DE AGROQUIMICOS

  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Municipales

© 2022 CELT - by Pixiacom.

No Result
View All Result
  • Elecciones 2023
  • TV Vivo HD
  • Municipales
  • Deporte
  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Comunidad
  • Turismo
  • Medio Ambiente
  • Necrológicas

© 2022 CELT - by Pixiacom.