jueves, julio 3, 2025
  • Canal 2 VIVO
  • Grilla
CELTTV
  • Inicio
  • Municipales
  • Deporte
  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Programas
    • Atención Salud
    • Magazine Sport
    • Raíces de Nuestra Gente
    • Solo Futbol
    • Celt TV Noticias
  • Elecciones 2023
  • Mas
    • Turismo
    • Comunidad
    • Necrológicas
    • Espectáculos
    • Cooperativa
    • Medio Ambiente
No Result
View All Result
CELTTV
Canal2 Vivo
Home Comunidad

PRODUCCION: CONTINUA LA IMPLANTACION DE PASTURAS PERENNES EN EL DISTRITO

11 septiembre, 2013
in Comunidad, Destacadas, Política
0

Contenido Relacionado

Una intensa nevada tiñe de blanco la zona serrana y realza su atractivo

Suspensión de clases por condiciones climáticas adversas

29 junio, 2025
CELT. Informa: La tormenta eléctrica provocó un corte de energía en la zona serrana y la interrupción de algunas señales de televisión

CELT Informa: Este sábado habrá un corte programado de internet en la zona serrana

27 junio, 2025

La Secretaria de Producción y Medio Ambiente de la Municipalidad de Tornquist comunica que comenzó la distribución de semilla de pasto llorón para la campaña de primavera.
Los interesados en participar de este programa deben comunicarse con la mencionada dependencia, al teléfono (0291) 494-1075 (interno 104), o bien concurrir personalmente al edificio municipal.
“La sequía producida durante 2009 demostró que aquellos productores que contaban con recursos forrajeros tolerantes al déficit hídrico pudieron ´soportar´ de otra manera el período de  sequía, evitando también la erosión de los suelos”, comentó el secretario de Producción y Medio Ambiente local, Ricardo Valentini.
Un poco de historia
La Mesa Agropecuaria de Tornquist (con el INTA entre sus integrantes), pensando en especies que contemplen las distintas características de suelo, avaló a mediados del 2010  la idea de  pasturas  perennes. En ese momento, se eligió agropiro alargado, pasto llorón y alfalfa para dar comienzo al  programa.
Para su etapa inicial, entre julio y septiembre de 2010, el plan destinó 12.500 kilogramos de agropiro, 8.000 de pasto llorón y 6.000 de alfalfa, cuya valorización fue en su momento del orden de los 400.000 pesos, aportados por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.
A esto, en el 2012  se le sumó el convenio con la Secretaría de Producción de Villarino, que aportó unos 12.000 kilogramos de agropiro, a lo que en el corriente año se agregó compras a proveedores locales, que permite contar con más de 6.800 hectáreas implantadas en el distrito.
“La modalidad de fondo rotatorio, mediante la cual el productor puede hacerse del insumo a valor producto, con plazo conveniente y sin ningún tipo de gastos, a lo que se suma la posibilidad de  utilizar el servicio de siembre directa con una financiación a valor nominal, a través del MINAGRI y su Programa de Sustentabilidad Forrajera, permitió que este subprograma forrajero del Plan de Desarrollo Bonaerense continúe su marcha en el partido de Tornquist”, recalcó Valentini.
 

ShareTweetPin
Next Post

FRACKING: PROPONEN REUNION CON YPF Y ORGANISMOS PROVINCIALES

  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Municipales

© 2022 CELT - by Pixiacom.

No Result
View All Result
  • Elecciones 2023
  • TV Vivo HD
  • Municipales
  • Deporte
  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Comunidad
  • Turismo
  • Medio Ambiente
  • Necrológicas

© 2022 CELT - by Pixiacom.