INFORME DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL DIA 1º DE OCTU
BRE
Comunicaciones Oficiales y Dictámenes de las Comisiones:
Expte. Nº 234/13: “D.E. – Agente municipal Sandobal, Roberto solicita “Adicional por trabajo nocturno””.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2609/13 por la que se autoriza al Departamento Ejecutivo a liquidar al Sr. Sandoval Roberto, el adicional por trabajo nocturno de acuerdo a lo establecido en los artículos 3º y 4º del Decreto Nº 480/12, respetando los valores de la escala salarial vigente en ese momento.
Expte. Nº 235/13: “D.E. – Agente municipal Sandobal, Juan José solicita “Adicional por trabajo nocturno””.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2610/13 por la que se autoriza al Departamento Ejecutivo a liquidar al Sr. Sandoval Juan José, el adicional por trabajo nocturno de acuerdo a lo establecido en los artículos 3º y 4º del Decreto Nº 480/12, respetando los valores de la escala salarial vigente en ese momento.
Expte. Nº 6535/13: “Bloque U.C.R. y UDESO – Minuta de Comunicación: Solicita al D.E. que se coloquen árboles en las veredas sobre las calles Santiago Amarante y Brown, correspondientes a las inmediaciones del Geriátrico y al Hospital Municipal”.
Pasa a las Comisiones de Producción, Comercio e Industria, y Obras Públicas.
Expte. Nº 6541/13: “Bloque U.C.R y UDESO – Proyecto de Ordenanza: Solicita que se designe a partir del 10 de Diciembre de 2013, la “Rotonda” ubicada en la entrada a la localidad de Villa Ventana: “Rotonda Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”.
Pasa a las Comisiones de Asuntos Municipales y Obras Públicas.
Expte. Nº 256/13: “D.E. – Adhesión e implementación del Plan de Escrituración del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires”.
Según el dictamen de las Comisiones de Asuntos Municipales, e Interpretación y Reglamento se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2607/13 por la cual el Municipio de Tornquist se adhiere a la Ley Provincial Nº 13.342, su modificatoria Ley Nº 13.847 y su Decreto Reglamentario Nº 699/10 prorrogado por Resolución Nº 1.809/12. Además se Convalida la firma del Convenio para la implementación del “Plan de Escrituración del IVBA” Decreto 699/10, suscripto entre el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires representado pro el Sr. Administrador Esc. Pablo Sarlo y la Municipalidad de Tornquist representada por el Sr. Intendente Municipal Lic. Gustavo Trankels. Esto permite regularizar la situación de los vecinos que están ocupando viviendas adjudicadas oportunamente y no cuentan con su título de propiedad.
Expte. Nº 6533/13: “Bloque U.C.R. y UDESO – Pedido de informe: Ref. obra denominada “red de agua potable y pozo de abastecimiento”, programa “Mejor calidad de vida, más salud”. Expte. Nº 04/2013. (ENOHSA)”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Obras Públicas, y Presupuesto y Hacienda, que aconseja enviar el mismo al Departamento Ejecutivo para que de respuesta a lo solicitado.-
Expte. Nº 6536/13: “Bloque Coalición Cívica, UDESO, Unión Pro y U.C.R. – Proyecto de Ordenanza: Declara al Municipio de Tornquist, dentro de los límites de su territorio, libre de la exploración y/o explotación de gas no convencional mediante técnica de fracturación hidráulica o fracking”.
Se aprueba por mayoría el dictamen de las Comisiones de Ecología y Medio Ambiente (en mayoría) y Producción, Comercio e Industria (en mayoría) que habiendo analizado el Expte. Nº 6536/13, y siendo integrantes de los Bloques autores del Proyecto, en virtud de lo solicitado a fs. 18, manifestamos:
Respecto al cuestionario anexado a Fs. 15/16 elaborado por la Secretaria de Producción y Medio Ambiente del Municipio, consideramos el mismo irreverente, desubicado, en otro orden, en vez de examinar a quienes responsablemente adoptamos posiciones direccionadas a trabajar en el resguardo de la salud y del medio ambiente desde la óptica de las mayorías, las respuestas deberían ser proporcionadas por los agentes o funcionarios que avalan este tipo de prácticas sin contar con las certezas necesarias con respecto a las posibles consecuencias de su desarrollo.
La sanción de la Mencionada Ordenanza responde lisa y llanamente a la aplicación del Principio Precautorio, el cual surge de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en la ciudad de Río de Janeiro en el año 1992, y la cual fue suscripta por nuestro país, mas precisamente en el llamado “principio 15” que textualmente dice: “Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente”.
No debemos perder de vista, y forma parte de los Considerandos del Proyecto de Ordenanza, que el claro perfil turístico-agropecuario que posee nuestro Distrito hace aun mas incompatible las aplicación de estas técnicas explorativas y extractivas de hidrocarburos no convencionales.
A modo de conclusión, y a nuestro entender, reconocemos que faltan respuestas, pero consideramos que las mismas deben ser dadas por quienes impulsan o apoyan el desarrollo de las mencionadas técnicas en nuestro medio, sin responder a alineamientos automáticos y ausentes de reflexión.
Dése por contestada la nota enviada por usted y conforme a las atribuciones y deberes conferidos al Departamento Ejecutivo por el Art. 108 de la Ley Orgánica de la Municipalidades y tomando en cuenta que la facultad del Sr. Intendente Municipal ante una disposición del Honorable Concejo Deliberante, de acuerdo al inciso 2º del mencionado artículo es la de promulgar o vetar dichas disposiciones y tomando en cuenta que dicho plazo se encuentra vencido y no ha existido acto administrativo al respecto emitido por el Sr. Intendente Municipal ; la Ordenanza Nº 2599/13 posee plena vigencia.
Remítase el expediente al Departamento Ejecutivo para su toma de conocimiento, cumplido con esto se solicita que lo remitan al Honorable Concejo Deliberante para su correspondiente archivo.
Concejal Adriana Nielsen:
“Quería hacer una salvedad, en el Considerando donde se expresa la ley, se dice ley 10.097, debería decir ley 10.907. Habría que hacer esa modificación en el considerando para que quede bien expresado. (Se escucha una voz que dice: “lo propone como moción”). Si, está en la ordenanza. Nada más que eso”.
Presidente, Concejal Sergio Bordoni:
“¿Lo propone como moción Concejal?”.
Concejal Adriana Nielsen:
“Si, porque en realidad estaba mal expresado, es un error de tipeo, por ahí para que quede bien expresado en la normativa”.
Se aprueba por unanimidad la moción de la Concejal Nielsen.
Expte Nº 6539/13: “Bloques Coalición Cívica, UDESO, Unión Pro y U.C.R. – Proyecto de Ordenanza: Creación en el ámbito de la Municipalidad de Tornquist de un Centro de Monitoreo y Control Permanente de las Cámaras de Seguridad”.
Este Expedientes se incorpora fuera del Orden del Día.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2608/13 por la que se crea en el ámbito de la Municipalidad de Tornquist, un Centro de Monitoreo y Control Permanente, que deberá funcionar fuera del ámbito de la Policía Comunal. Este centro coordinará sus labores con las distintas fuerzas provinciales (Sistema 911- Policía de seguridad, de Seguridad Vial, Seguridad Rural, de Investigaciones, y Bomberos), y el Área Municipal de Defensa Civil.
Expte. Nº 6542/13: “Bloque Coalición Cívica – Proyecto de Ordenanza: Ref. Creación de un registro municipal de prestadores del servicio de cabalgatas y alquiler de caballos en el Distrito de Tornquist”.
Según el dictamen de las Comisiones de Interpretación y Reglamento, y Ecología y Medio Ambiente se aprueba por unanimidad la Ordenanza que llevará el Nº 2611/13 por la que se crea un Registro Municipal de Prestadores del Servicio de Cabalgatas y Alquiler de Caballos en el Distrito de Tornquist. Los prestadores del servicio deberán cumplir ciertos requisitos para la habilitación de la actividad.
Expte. Nº 6544/13: “N.P. – Asociación Cooperadora Unidad Sanitaria de Villa Ventana – Dr. Julio H. Pugliese: Solicita que se declare de Interés Municipal la “V Carrera Aventura, Caminata Aeróbica de Salud y Solidaria””.
De acuerdo al dictamen de la Comisión de Asuntos Municipales se aprueba por unanimidad la Resolución bajo el Nº 13/13 por la que se declara de Interés Municipal la “V Carrera Aventura, Caminata Aeróbica de Salud y Solidaria”, organizada por la Asociación Cooperadora de la Unidad Sanitaria de Villa Ventana Dr. “Julio H. Pugliese”, para el día 10 de Noviembre de 1013.-
Expte. Nº 6545/13: “N.P. – Vecinos de Sierra de la Ventana: Ref. Casa de la Cultura en Sierra de la Ventana (Copia nota enviada al Sr. Intendente Municipal)”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Municipales que aconseja convocar a la Secretaría de Gobierno y Hacienda y Turismo, Cultura y Deporte para análisis del pedido de los vecinos de la localidad de Sierra de la Ventana. Solicita que se envíe copia de la nota junto con la convocatoria a las respectivas Secretarías.
Expte. Nº 6550/13: “Bloque F.P.V. – F.J.P.V. – Proyecto de Ordenanza: Creación Feria Municipal Distrital”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Producción, Comercio e Industria, y Asuntos Municipales que aconseja convocar a las Cámaras de Comercio del Distrito y enviarles copia del Proyecto de Ordenanza para su información y análisis. Convocar también a la agente en el Distrito de Tornquist de Desarrollo de la Subsecretaría de Agricultura de la Nación.
Expte. Nº 6554/13: “N.P. – Orquesta Escuela Tornquist: Solicita se declare de Interés Municipal el 3º Encuentro Regional Orquestas Escuelas que se llevará a cabo en nuestra ciudad el 19 de octubre de 2013”.
Según el dictamen de la Comisión de Asuntos Municipales se aprueba por unanimidad la Resolución Nº 14/13 por la que Declara de Interés Municipal, el “3º Encuentro Regional de Orquestas Escuelas” a realizarse el día 19 de Octubre del corriente año en nuestra localidad. Al mismo asistirán autoridades centrales del Programa Provincial Orquestas Escuelas.
Proyectos Presentados
Bloques U.C.R, UDESO, Coalición Cívica y Unión Pro – Minuta de Comunicación: Solicita al D.E. que arbitre los medios para contar con la presencia de un medico que cumpla las guardias activas las 24 hs. en la Sala de Primeros Auxilios de Villa Ventana.
Se solicita formación de expediente y pase a comisión.
Asuntos Particulares
N.P. – Centro Recreativo Co-Hue- tu lugar: Solicita aprobación de tarifas piletas municipales.
Se solicita formación de expediente y pase a comisión.
N.P. – Alumnos de Sexto Año Escuela de Enseñanza Media Nº 2 Sierra de la Ventana: Solicita se declare de Interés Municipal la investigación denominada “Arrastrando Odios”, la que rescata acontecimientos sucedidos en septiembre de 1955 con el busto de Eva Perón que estaba colocado en la plaza del mismo nombre en la localidad de Sierra de la Ventana. Esta reseña histórica se presentó en la convocatoria de la Comisión Provincial de la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, y fue seleccionada para ser presentada en el mes de noviembre del corriente año en el encuentro provincial que organiza la citada comisión.
Se solicita formación de expediente y pase a comisión.
N.P. – Club Porteño Saldungaray: solicita la eximición del pago de los impuestos municipales y del cordón cuneta.
Se solicita formación de expediente y pase a comisión.
Hacen uso de la palabra lo Sres. Concejales:
Concejal Daniel Etchever:
“Me quiero referir al barrio rural de Saldungaray. Se están llevando a cabo reuniones con los propietarios, y se va a hacer el plan “Más Cerca”, se llama, del Ministerio de Planificación Federal, refacciones de diez viviendas. ¿Cuáles son las refacciones?, cañerías en mal estado, tienen mucha humedad, hay que volver a tirar el revoque, y eso se va a hacer con mano de obra local, que ya está conversado la gente que lo va a hacer, así que bien venido sea. Por un lado es lindo anunciar esto, por otro lado es lamentable que alguien a quien le entregan las casas después las tenga que volver a romper porque estaban en mal estado. Eso sí es por falta de control, pero yo no se si es un mal general o qué, pero eso no fue en un gobierno justicialista, por eso lo llevo a cabo también, es decir que la falta de control se ve que es un mal de otros tiempos también. También me quiero referir Sr. Presidente, a las reuniones de trabajo. Los martes, que una vuelta se habló también, el tema de que se lleve a cabo realmente como corresponde las reuniones de trabajo, yo siento, lo expresé anteriormente, no se trabaja como se debería trabajar, en comisión, sino que se trabaja en bloques, distintos bloques, y sería lindo analizar un expediente con las personas que corresponden a esa comisión, dictaminar, porque hay veces que veo yo, no se dictaminan, de ambos lados por su puesto, no se dictaminan y no es ese el fin, por eso me gustaría que se lleve a cabo, que se cambie las formas de trabajar los martes en la reunión de trabajo. Nada más. Gracias Sr. Presidente”.
Concejal Manuel María Picado:
“La verdad que es más que grato escuchar que el gobierno ha entendido la necesidad y la urgencia de dar respuesta a los vecinos que habitan el barrio rural de 16 viviendas de la localidad de Saldungaray. Digo esto porque creo que nosotros hace más de tres años estuvimos haciendo un relevamiento, interactuando con el Departamento Ejecutivo, con la Secretaría de Obras Públicas, y Acción Social, y se nos dijo que ya estaba resuelto el tema, hace tres años. Y es muy probable que el gobierno que estaba gobernando cuando se comenzó el barrio no era oficialista, pero sí era justicialista el gobierno provincial, quien tiene a cargo el Ministerio de Infraestructura de la Provincia, que es quien en realidad debe controlar todas estas obras y sigue pasando exactamente lo mismo, la verdad es que es sorprendente que después de más de diez años de este color político que gobierna la provincia siga teniendo la misma ineficiencia para el control de la obra pública. Se supone que con el paso de los años deberíamos ir evolucionando y alcanzando la excelencia, sin embargo hoy nos está pasando lo mismo con los barrios que se están construyendo acá. De todos modos celebro que tengamos la posibilidad de que esta gente pueda pensar en mejorar su calidad de vida, porque la verdad, los que hemos visitado esas viviendas es vergonzoso, gente que hasta se le había caído el calefón cuando estaban cocinando, realmente tremendo. Nada más Sr. Presidente, muchas gracias”.
El Presidente del Concejo, Concejal Sergio Bordoni, le solicita al Vice Presidente primero, Concejal Manuel María Picado, que se haga cargo de la Presidencia para poder hacer uso de la palabra.
Concejal Sergio Bordoni:
“Voy a comenzar leyendo lo que tengo en mi poder, si después alguien lo quiere pedir, está a disposición de los Concejales. Voy a obviar decir algunos datos, por cuestiones que no se puede hacer público, pero sí para que tengan idea de lo que voy a hablar: “por medio de la presente se autoriza a la Sra.… para que proceda a la instalación de los medidores de energía eléctrica y agua corriente en el inmueble denominado catastralmente como….de la localidad de Tornquist. Se extiende el presente al solo efecto de ser presentado ante los organismos que correspondan”. Esta es una nota de la Municipalidad de Tornquist firmada por el Secretario de Gobierno y Hacienda Guillermo Löffler. ¿Porqué leo esta nota?, sencillamente para decir que ratifico lo que dije la última sesión, que no era Bordoni el que estaba entregando los terrenos, sino que a través de la Municipalidad se le está otorgando a gente que, autorizando a colocar el medidor de luz y agua corriente, obviamente, a tomar posesión de ese terreno. Nada más que eso, simplemente decir, porque se que por la radio hoy volvieron a decir que estaba mintiendo, y es cierto lo que dijeron hoy, que él lo único que autorizaba es que tomara posesión a través del medidor de energía y de agua corriente, pero obviamente, que seguramente para poder entregar un terreno primero tiene que haber un estudio socioeconómico que no se si lo hubo, y segundo que la decisión después pasa por el Concejo Deliberante, nada más que eso. Sencillamente explicar que la nota está en mi poder, obviamente que borre del original los datos catastrales, y a quien se lo entregaron, de todas maneras, seguramente el ejecutivo consta de esta documentación, si algún Concejal quiere pedirla está disposición del ejecutivo y lo puede hacer. Era simplemente eso, que por más que se quieran otorgar terrenos, o dar la autorización para que se coloquen medidores de energía y medidores de agua, primeramente tendría que haber un estudio socioeconómico, y segundo tiene que pasar por el Concejo Deliberante, cosa que este terreno es particular, no pasó por el Concejo Deliberante. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Horacio Buitrago:
“Yo quisiera referirme al programa que teníamos de la construcción de las cincuenta viviendas, llamado “Programa Plurianual reconvertido construcción de 50 viviendas en el Distrito de Tornquist”. Nosotros ya hemos mantenido varias reuniones con la Secretaría de Obra Pública, y también con el departamento de Legales sobre este tema, y vuelvo al tema porque nosotros desde el municipio habíamos hecho una presentación judicial ya que queríamos que se nos reconozca un crédito por una multa que se le estaba pidiendo al que había presentado la quiebra, a la gente de Marrafini Construcciones S.A. porque derivaba de un atraso del final de obra por haber algún incumplimiento en la presentación del responsable técnico. Esta multa que era de dos mil pesos diarios, y por el monto del contrato, daba aproximadamente trescientos sesenta y cuatro mil pesos. Nosotros ahora hemos recibido una información, y lamentablemente la presentación del municipio ha sido denegada, y por ese motivo Sr. Presidente, acá da las razones pero, por ese motivo quisiera mocionar para reunirnos con la urgencia debida con los responsables de la Secretaría de Obras Públicas y el departamento de Legales, ya que para lo que veníamos charlando de los recursos que podríamos obtener para la terminación de obra de esas viviendas, creo que esto viene a realmente a darle un freno porque el municipio no va a contar con estos recursos que nosotros preveíamos que podían llegar, por lo tanto mociono esta reunión con estas dos secretarías Sr. Presidente. Gracias Sr. Presidente”.
Se aprueba por unanimidad la moción del Concejal Buitrago.
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE