jueves, mayo 15, 2025
  • Canal 2 VIVO
  • Grilla
CELTTV
  • Inicio
  • Municipales
  • Deporte
  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Programas
    • Atención Salud
    • Magazine Sport
    • Raíces de Nuestra Gente
    • Solo Futbol
    • Celt TV Noticias
  • Elecciones 2023
  • Mas
    • Turismo
    • Comunidad
    • Necrológicas
    • Espectáculos
    • Cooperativa
    • Medio Ambiente
No Result
View All Result
CELTTV
Canal2 Vivo
Home Comunidad

CHARLA SOBRE PATRIMONIO CULTURAL VINCULADO CON LAS OCUPACIONES INDIGENAS

24 octubre, 2013
in Comunidad
0

Contenido Relacionado

Importantes convenios y avances de Bordoni en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad

Importantes convenios y avances de Bordoni en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad

14 mayo, 2025
En la Semana del Reciclaje, Ambiente realizará jornadas de Ecocanje en el distrito

En la Semana del Reciclaje, Ambiente realizará jornadas de Ecocanje en el distrito

13 mayo, 2025

El 2° Ciclo de Conferencias de Arqueología y Patrimonio Cultural consiste en cuatro jornadas que se desarrollarán entre septiembre y noviembre, con la organización del INTA, la Municipalidad de Tornquist y el Instituto Superior de Formación Docente y Técnico N° 162.
Las mismas se llevarán a cabo en el salón de actos del mencionado establecimiento educativo, a partir de las 18 horas en todos los casos.
Los días y temas de las conferencias restantes son los siguientes:
Viernes 25 de octubre: El patrimonio cultural vinculado con las ocupaciones indígenas en el centro de los pastizales pampeanos (provincia de Buenos Aires).
Dr. Pablo G. Messineo, INCUAPA – CONICET.
 
Viernes 15 de noviembre: Patrimonio y turismo cultural. Nuevos desafíos para el desarrollo local sustentable.
Dra. María Luz Endere, INCUAPA – CONICET.
 
Inscripción y contacto: Gonzalo Iparraguirre. Mail: gonipa@gmail.com
Teléfono: (0291) 156-414250 / 494-1187.
 
 
Conferencia 3:
Dr. Pablo Messineo
 
 
 
El Dr. Pablo G. Messineo es Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Profesor Adjunto de la Cátedra de Arqueología Argentina de la Licenciatura en Antropología con orientación en Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN) y Docente de la Planta Estable del Doctorado en Arqueología.
 
Curso su licenciatura en la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría (1999) y su doctorado en la Facultadde Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, el cual finalizo en el 2008. Durante su formación doctoral ha obtenido varias becas de organismos provinciales y nacionales, y en el 2009 obtuvo una beca de investigación en el exterior donde desarrollo sus trabajos en el Instituto Frison de la Universidadde Wyoming, Estados Unidos.
 
Ha publicado trabajos en revistas nacionales e internacionales sobre sus investigaciones vinculas con el estudio de los grupos cazadores-recolectores que ocuparon el centro de la subregión Pampa Húmeda, principalmente las cuencas de los Arroyos Tapalqué, Vallimanca y Las Flores, desde el poblamiento inicial hasta momentos previos a la conquista Hispano-Indígena.
 

ShareTweetPin
Next Post

FUERON SELECCIONADOS LOS GRUPOS FINALISTAS DEL 22° CONCURSO ESCOLAR COOPERATIVO DE FEDECOBA

  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Municipales

© 2022 CELT - by Pixiacom.

No Result
View All Result
  • Elecciones 2023
  • TV Vivo HD
  • Municipales
  • Deporte
  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Comunidad
  • Turismo
  • Medio Ambiente
  • Necrológicas

© 2022 CELT - by Pixiacom.