lunes, mayo 12, 2025
  • Canal 2 VIVO
  • Grilla
CELTTV
  • Inicio
  • Municipales
  • Deporte
  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Programas
    • Atención Salud
    • Magazine Sport
    • Raíces de Nuestra Gente
    • Solo Futbol
    • Celt TV Noticias
  • Elecciones 2023
  • Mas
    • Turismo
    • Comunidad
    • Necrológicas
    • Espectáculos
    • Cooperativa
    • Medio Ambiente
No Result
View All Result
CELTTV
Canal2 Vivo
Home Celt TV Noticias

Informe de la última sesión ordinaria del HCD (Videos alocuciones)

12 noviembre, 2018
in Celt TV Noticias, Destacadas, Política
0
Informe de la última sesión ordinaria del HCD (Videos alocuciones)

Comunicaciones Oficiales y dictámenes de las Comisiones:
 
Expte. Nº 317/18: “Código Tributario Municipal 2019”.
Pasa a las Comisiones de Asuntos Municipales,  Presupuesto y Hacienda e Interpretación y Reglamento.
 
Expte. Nº 330/18: “D.E. – Autoriza la firma del Convenio Específico de Colaboración con el Departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional del Sur. Numeración domiciliaria de Parcelas – Sierra de la Ventana”.
Pasa a las Comisiones de Asuntos Municipales y Obras Públicas.
 
Expte. Nº 333/18: “D.E. – Convalida la firma del Convenio celebrado entre Luz de Tres Picos S.A. y la Municipalidad de Tornquist”
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Este Expediente tiene dos dictámenes:
 
El primero dice:
“El Bloque Cambiemos Bs. As. reunido en Sesión Ordinaria del día de la fecha y habiendo analizado el Expte. Nº 333/18, aconseja aprobar el Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 1”.
 
El segundo dice:
“Los Bloques Frente para la Victoria y Frente Justicialista Cumplir reunidos en Sesión Ordinaria del día de la fecha y habiendo analizado el Expte. Nº 333/18, y observando que la cláusula primera del convenio determina el monto a tributar en concepto de tasa por derecho de construcción y viendo que el mismo es muy inferior al 2% de la inversión final  requerida para afrontar la totalidad de la obra de acuerdo a lo que establece el artículo tercero  de la  ordenanza 3040/18 modificación del código Tributario. Aconsejan enviar el mismo al Honorable Tribunal de Cuentas para que evalúen la totalidad del convenio en el marco de las normativas vigentes y se expidan   al respecto”.
 
Se aprueba por mayoría (7 a 5) el primer dictamen, por lo que se aprueba por mayoría la Ordenanza con el Nº 3092/18 mediante la cual se convalida la firma del Convenio celebrado  entre LUZ DE TRES PICOS S.A., representada por sus apoderados Sres. Norberto Ariel Constanzo y Mariano Juárez Goñi, y la Municipalidad de Tornquist, representada por el Sr. Intendente Municipal Sergio Fabián Bordoni.  En función del mismo, el municipio recibirá en concepto de “Tasa por Derechos de Construcción” la suma de total y definitiva de $40.024.264, por los servicios y prestaciones efectivamente realizados o a ser realizados en el futuro en relación al desarrollo del Parque Eólico de 200 MW, dentro del territorio municipal de Tornquist.-
 
Expte. Nº 334/18: “D.E. – Convalida la firma del Convenio celebrado entre Energética Argentina S.A. y la Municipalidad de Tornquist”.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Este Expediente tiene dos dictámenes:
 
El primero dice:
“El Bloque Cambiemos Bs. As. reunido en Sesión Ordinaria del día de la fecha y habiendo analizado el Expte. Nº 334/18, aconseja aprobar el Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 1”.
 
El segundo dice:
“Los Bloques Frente para la Victoria y Frente Justicialista Cumplir reunidos en Sesión Ordinaria del día de la fecha y habiendo analizado el Expte. Nº 334/18, y observando que la cláusula primera del convenio determina el monto a tributar en concepto de tasa por derecho de construcción y viendo que el mismo es muy inferior al 2% de la inversión final  requerida para afrontar la totalidad de la obra de acuerdo a lo que establece el artículo tercero  de la  ordenanza 3040/18 modificación del código Tributario. Aconsejan enviar el mismo al Honorable Tribunal de Cuentas para que evalúen la totalidad del convenio en el marco de las normativas vigentes y se expidan   al respecto”.
 
Se aprueba por mayoría (7 a 5) el primer dictamen, por lo que se aprueba por mayoría la Ordenanza con el Nº 3093/18 mediante la cual se convalida la firma del Convenio celebrado  entre ENERGÉTICA ARGENTINA S.A., representada por el Sr. Rubén Zaia y la Municipalidad de Tornquist, representada por el Sr. Intendente Municipal Sergio Fabián Bordoni. En función del mismo  el municipio recibirá en concepto de “Tasa por Derechos de Construcción” la suma de total y definitiva de $20.012.438, por los servicios y prestaciones efectivamente realizados dentro del territorio municipal de Tornquist, en los términos del Artículo 3º de la Ordenanza Nº 3040/18 modificatoria del Código Municipal Tributario. Este importe surge de aplicar una alícuota del 2% sobre la base imponible equivalente a la inversión a realizar efectivamente por EASA para el Parque Eólico I dentro del territorio municipal de Tornquist.-
 
Expte. Nº 7065/18: “N.P. – Consejo Municipal de las Mujeres: Ref. Campaña “Banco Rojo””.
Pasa a la Comisión de Asuntos Municipales.
 
Expte. Nº 7067/18: “Bloque Cambiemos Bs. As. – Proyecto de Ordenanza: Turismo Activo”.
Pasa a las Comisiones de Asuntos Municipales,  y Turismo y Desarrollo.
 
Expte. Nº 4114-127/16: “Secretaría de Desarrollo – Consulta a Dirección Provincial de Ordenamiento Territorial – Ref. zonificación emprendimiento urbanístico “Sierra Pampa””.
De acuerdo al dictamen de las  Comisiones de  ASUNTOS MUNICIPALES Y OBRAS PÚBLICAS se aprueba por unanimidad la Ordenanza con el Nº 3089/18 por la que se  modifican artículos del Plan de Ordenamiento Territorial de la Comarca de la Sierra de la Ventana – Partido de Tornquist (Ordenanza Nº 1.461/02), en la zona de  Sierra de la Ventana y alrededores.-
 
Expte. Nº 4114-188/17: “Secretaría de Desarrollo – Consulta a Dirección Provincial Ordenamiento Territorial – Referencia: Modificaciones al Código de Ordenamiento Territorial de Tornquist”.
Este Expediente tiene dos dictámenes:
 
El primero dice:
Las Comisiones de  ASUNTOS MUNICIPALES en minoría) Y OBRAS PÚBLICAS (en minoría) habiendo mantenido una reunión con el Secretario de Desarrollo del Municipio y analizado el Expte. Nº 4114-188/17, aconsejan aprobar el  Proyecto de Ordenanza con sus respectivos anexos”.
 
El segundo dice:
“Las Comisiones de  ASUNTOS MUNICIPALES (en mayoría) Y OBRAS PÚBLICAS (en mayoría) habiendo analizado el Expte. Nº 4114-188/17, iniciado por la secretaría de Desarrollo Municipal ref: modificaciones al Código de Ordenamiento Territorial de Tornquist, se solicita su remisión a la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial a los efectos de dar cumplimiento a lo solicitado por dicho organismo según reformas obrantes a foja 87 a 91.Una vez cumplimentados dichos requerimientos, remitirse a las presentes actuaciones a  este Honorable Cuerpo Deliberativo para su convalidación en el marco del Decreto  Ley 8912/77.-
 
Se aprueba por mayoría (votación 7 a 5) el primer dictamen, por lo que se aprueba por mayoría la Ordenanza con el Nº 3090/18 mediante la cual se  modifican artículos del Plan de Ordenamiento Territorial de la Comarca de la Sierra de la Ventana – Partido de Tornquist (Ordenanza Nº 1.461/02), que involucra las distintas localidades del Distrito.
 
Expte. Nº 7069/18: “Bloque F.P.V. y F.J.C. – Proyecto de Ordenanza: Ref. Instalación de buzones anti-narco”.
Según el dictamen de las Comisiones de SALUD PÚBLICA Y ASUNTOS MUNICIPALES se aprueba por unanimidad la Ordenanza con el Nº 3091/18 por la que se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a la instalación de Buzones Anti-Narco en Delegaciones Municipales, Hospital Municipal, Salas Médicas y otras reparticiones e instituciones que se considere, en los cuales se podrá depositar por escrito el anoticiamiento de hechos verosímiles que presuman la posible comercialización de drogas ilícitas en sitios del distrito de Tornquist.  El buzón contará con la correspondiente leyenda que lo identifique: Buzón Anti-Narco, rezando además: Receptor de denuncias anónimas sobre venta de drogas. Deberá constar de una boca para el ingreso de sobres con denuncias y una única compuerta de extracción de los mismos con su respectiva cerradura. La Comisión de Salud Pública del HCD labrará un acta de entrega de las llaves, en la cual constará la aceptación de las mismas por quien fuere designado responsable.  La compuerta de cada buzón deberá estar sellada con una franja de seguridad adhesiva donde consten, al menos, las firmas de los responsables de cada llave. Para realizar las denuncias anónimas, los interesados deberán completar un formulario o escribir en papel: el nombre del denunciado, la dirección exacta o referencias para llegar al lugar sospechado de comercialización de drogas ilícitas, agregando una breve descripción del hecho presenciado o conocido, y los horarios en que se advierte el presunto accionar delictivo. Luego se debe colocar la denuncia en sobre cerrado y depositarla en alguno de los buzones destinados a tal fin. El sobre utilizado podrá ser el provisto por el Municipio o cualquier otro.
 
 
 
 
Expte. Nº 7070/18: “N.P. – Armando Arias: Presenta proyecto de guardería para perros vagabundos”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de  ASUNTOS MUNICIPALES, SALUD PÚBLICA, OBRAS PÚBLICAS Y PRESUPUESTO Y HACIENDA que aconseja, enviarlo a la Dirección de Bromatología para que se expida sobre lo expuesto.-
 
Asuntos Particulares:
 
N.P.  Consejo Municipal de Mujeres: Presentan Proyecto de Ordenanza: Medio mundo.
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.-
 
N.P. Orquesta Escuela Tornquist: Solicitan se Declare de Interés Cultural y Turístico la realización del 8º Encuentro Regional de Orquestas Escuelas.
Se solicita formación de Expediente y tratamiento sobre Tablas. Se aprueba la Resolución Nº 32/18 por la que se declara de Interés Cultural y Turístico la realización del 8º Encuentro de Orquestas Escuelas a realizarse el día 1 de diciembre del corriente año en instalaciones del Campamento Base Cerro Ventana
 
Alocuciones de los Concejales:
 
Concejal Sagredo Mónica:
“En primer lugar quisiera explicar, un poquito referirme al Expediente 4114-188/17 que propone una modificación  al Código de Ordenamiento Territorial en el cual hubo dos dictámenes. Quedó aprobado finalmente por mayoría. Nuestro dictamen solicita que se envíe, que se remita a la  Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial a los efectos de dar cumplimiento a lo que esta misma Dirección plantea en algunas fojas del Expediente, ¿por qué dictaminamos esto? Porque para poder hacer una modificación al Código de Ordenamiento Territorial que por supuesto estamos totalmente de acuerdo en que debe hacerse, en que es necesario porque los tiempos cambian, las necesidades cambian, nuestro distrito, nuestra comarca tiene un desarrollo que debe estar acompañado por las modificaciones necesarias, pero bueno, esas modificaciones en principio tienen que basarse en la normativa vigente. En este caso la Ley Provincial 8912/77 que es  la Ley del Uso de Suelo, que si bien es una Ley que data de muchos años es la que está en vigencia y la que establece los indicadores y la densidad de acuerdo a los servicios con los que se cuenta. Por lo tanto para poder plantear una modificación lo primero con lo que debemos contar es con un plan de crecimiento. Eso en este tema tiene absoluta injerencia la Secretaría de Obras Públicas, en el Expediente no hay justamente opiniones sobre la Secretaria de Obras Públicas Gisela Lencina en este caso, con quien sí nosotros la semana pasada mantuvimos una reunión en nuestro Bloque, en la cual consultamos diversos temas referidos a Obras Públicas que nos preocupan y entre ellos estuvo justamente esto de la modificación al Código de Ordenamiento Territorial. La Secretaria de Obras Públicas nos manifestó que ella no veía viable muchas de las modificaciones que se pretenden hacer, eso por un lado. Y bueno, y si uno mira todo el Expediente que es bastante extenso podemos encontrar que esto se inicia en agosto del 2017 con una primera consulta que se envía a la Provincia, en base a eso llega una respuesta con varias sugerencias y cosas que dicen que no son viables o que deben modificarse, se vuelve a enviar nuevamente otra consulta, vuelve a llegar una respuesta de la Provincia. O sea, en dos oportunidades se consultó, en las dos oportunidades la provincia se expidió y señaló unas cuantas cosas que deberían modificarse o que directamente no eran viables, en algunos términos dice directamente no es viable. Se elabora nuevamente este proyecto y  en esta oportunidad lo que se decide es no enviarlo a la Provincia para que se convalide, sino que directamente se apruebe en este Concejo Deliberante. El planteo que se nos hacía en la reunión que mantuvimos previamente con Gonzalo Iparraguirre era que la tendencia es que los municipios tengan autonomía en esto porque estamos con una Ley obsoleta por la cantidad de años que tiene. Coincidimos en que puede llegar a ser positivo, pero hoy por hoy hay una Ley vigente y debemos respetarla, y debemos realizar las modificaciones siempre sujetos a esa Ley, y esa Ley nos dice que la Provincia debe convalidar las modificaciones que se hagan. Entonces, al aprobarse en el Concejo Deliberante como ocurrió hoy y por mayoría, de todos modos en algún momento la Provincia va a tener que convalidarlo, y ya estaba marcando que había cosas que había que modificar y que no se modificaron. Entonces, no nos oponemos de ninguna manera al crecimiento, sí creemos que tiene que ser organizado, que tiene que partir de un plan de crecimiento que garantice poder brindar los servicios necesarios porque creemos que no es responsable habilitar una zona, por ejemplo para que se puedan instalar hoteles, cabañas o grandes emprendimientos que van a requerir servicios que tal vez no estemos en condiciones de ofrecerlos. Eso por un lado. Por otro lado también el Código de Ordenamiento Territorial plantea que para las modificaciones que hacen, que se hacen y que son sustanciales, modificaciones de zona, deben hacerse audiencias públicas, esto lo hemos dicho en más de una oportunidad. Nos dicen que se hicieron audiencias públicas y audiencias públicas no se han hecho, se han hecho algunas reuniones a las que han asistido algunas personas pero no audiencias públicas. Entonces, éstas son algunas de las razones por las que nosotros emitimos este dictamen y no estamos hoy aprobando esta modificación, no por oponernos, sino porque creemos que tenemos que actuar dentro del marco de la Ley, que debe remitirse a la Provincia para que pueda ser convalidado. Y dentro de lo que hay que revisar justamente también hay cuestiones que tienen que ver con que no haya incompatibilidades en el uso, ¿sí? porque una zona en la que coexisten dos usos puede generar problemas a futuro. Así que bueno, simplemente quería dejar en claro esto. Estamos totalmente de acuerdo con que hay que modificarlo, con que apostamos al desarrollo del Distrito pero creemos que debe hacerse de manera ordenada, planteando prioridades y sobre todo respetando la normativa vigente. Nada más señor Presidente”.
 
Concejal Rosatelli Laura:
“Si, haciendo mención al expediente 333/18, si bien no lo acompañamos y si bien siempre estamos de acuerdo en que ingrese dinero al municipio porque sabemos la importancia y la necesidad que significa, vemos que el monto que se le hace tributar a la empresa es muy inferior a lo que expresa la Ordenanza 3040/18 en el artículo 3º, por eso nuestra propuesta es enviarlo al Honorable Tribunal de Cuentas para que se expida al respecto. Nada más señor Presidente”.
 
Concejal Ibarra Juan Manuel:
“A mí me llama la atención, quiero ser breve y conciso. Me llama la atención que acompañen los proyectos, dicho proyecto, pero votan en contra. Están de acuerdo con que tiene que haber un reordenamiento urbano pero están en contra, votan en contra. Están de acuerdo con que la plata que va a ingresar que es más que importante y creo que es un hecho histórico para el Distrito y para la región, porque es el único Distrito que pudo llegar a un acuerdo tan beneficioso para él mismo, creo que es el único Distrito que logró una suma tal, sabiendo la importancia que tiene, ¿no? hoy en día y sin embargo votan en contra. Entonces me llama la atención entender desde qué lugar dicen que acompañan cuando nos votan en contra. Nada más señor Presidente”.
 
Concejal Sagredo Mónica:
“Votamos en contra justamente porque estamos viendo en Expedientes tan importantes como estos, como nos ha pasado en otros también, que no están claramente planteadas las cosas, que no se ajustan a la normativa vigente, y nosotros como Concejales somos responsables de convalidar, de aprobar o no los Expedientes justamente que surgen. Por ejemplo, para citarlo, lo hicimos en el cuarto intermedio, les comentamos a ustedes que se fijaran cómo podían resolverlo porque uno de los Expedientes de los parques eólicos, uno de los convenios, el 333/18 en la primera cláusula del contrato dice, en la segunda cláusula perdón, hace referencia a la Ordenanza 3048/2018. Esa Ordenanza, la 3048 se refiere a hemoterapia que nada tiene que ver con los parques eólicos. Seguramente habrá sido un error de tipeo, pero me parece que aunque sea un error de tipeo debe hacerse la salvedad y debe corregirse porque es un convenio de cuatro hojas que se está aprobando y no puede haber un error de tipeo que implica nada más y nada menos que remitir a una Ordenanza que nada tiene que ver con la Ordenanza del Código Tributario. Además, para ser más específica con lo del Código Tributario específicamente, lo de los parques eólicos, en mayo aprobamos una modificación al Código Tributario en la que también debieron participar los Mayores Contribuyentes, a pedido del Ejecutivo, porque ya se sabía de la instalación de los parque eólicos ¿si? Entonces a pedido del Ejecutivo aprobamos esta Ordenanza que dice que la Tasa que se va a aplicar por Derecho de Construcción es del dos por ciento del total de la inversión final requerida para afrontar la totalidad de la obra. El dos por ciento si miramos lo que dicen los convenios, el dos por ciento de la inversión total sería el dos por ciento de ciento veinte millones ciento noventa y cuatro mil ochocientos veintitrés dólares por cada parque eh, perdón, por cada uno. Sin embargo, cuando llegan los convenios nos encontramos con que habla del dos por ciento de la  base imponible, base imponible que si bien hoy nos explicaron de dónde había salido, no es lo que dice el Código Tributario, y esa base imponible es de veintiséis millones de dólares. Entonces, en vez de estar recibiendo un dinero por una Tasa de Derecho de Construcción que este propio Municipio estableció, del dos por ciento de ciento veinte millones de dólares, lo vamos a estar recibiendo del dos por ciento de veintiséis millones de dólares por cada uno de los parques, lo cual implica que nuestro Municipio en vez de estar recibiendo aproximadamente doscientos millones de pesos, medio Presupuesto, va a estar recibiendo sesenta millones de pesos. Entonces, por eso nos oponemos, porque las cosas no están claras y porque nos parece que debemos tratar de que las cosas sean como corresponden, el Tribunal de Cuentas se expedirá, tal vez dice sí, esto está bien son sesenta millones de pesos los que el Municipio tiene que recibir, como tal vez diga, no, el municipio tendría que haber recibido doscientos millones de pesos y el resto lo perdimos. Nada más señor Presidente”.
 
Concejal Montibeller Viviana:
“Con respecto a los dos expedientes el 333 y el 334,  creo que esta inversión es histórica. Que las empresas llegaron al distrito con la intención de regirse bajo normativas de Nación y Provincia, sin embargo nuestro Intendente tuvo la decisión política de crear  convenios que favorecen no sólo a nuestro Distrito, sino a otros distritos que pueden tener la posibilidad de estos mismos desarrollos energéticos. Creo que es necesaria, que fue necesaria la aprobación porque esta convalidación de estos convenios traen al Distrito de Tornquist dinero genuino, trabajo y desarrollo. Yo creo que es para lo que estamos sentados acá en estas Bancas, y no simplemente para ver errores de tipeo. Creo que gracias a la aprobación va a entrar un dinero importante para obras, así que yo creo que fue hoy, esta noche, para mí, fue algo muy positivo. Nada más señor Presidente”.
 
 
Concejal Löffler Guillermo:
“Sí, estoy de acuerdo con lo que dijo la Concejal Montibeller. Nosotros también estamos contentos por estas inversiones, porque vengan estas empresas pero como decía la Concejal Sagredo hay que regirse además de las Leyes Nacionales, Provinciales o las Municipales, que fue una Ley, una Ordenanza que creamos nosotros y que lo que nosotros estamos diciendo es que nos están faltando doscientos millones más. O sea, acá se está diciendo que aprobamos tener sesenta millones y en realidad la cuenta nos daba alrededor de doscientos sesenta millones, o sea, nos están faltando según nuestra cuenta. Y nuestra duda, que por eso también lo queremos, queríamos, proponíamos, hacer la consulta al Tribunal de Cuentas que bueno, nosotros el día de mañana la vamos a hacer igual como Bloque. Nos están faltando doscientos millones más, que con esos doscientos millones creo que podríamos hacer muchísimas más cosas, dar muchísimas más respuestas y como siempre, como siempre aprobándose por mayoría, sin consenso, sin hacer una consulta al Tribunal de Cuentas, que creo que es algo que nos hace bien a todos porque las explicaciones que nos dieron el Secretario de Desarrollo y el Secretario de Gobierno y Hacienda no eran convincentes, o sea, no era lo que decía la Ordenanza. La Ordenanza es muy clara y creo que en base a eso tendríamos que habernos tomado un tiempo, que no suba de golpe porque a ver, este Convenio, a ver, la Ordenanza está desde mayo de este año, este Convenio hace rato que lo deben haber venido elaborando, lo podrían haber subido, se podría haber hecho la consulta y no decir, no, negociamos, o porque negociamos y para que paguen, no, nosotros acá, nuestro Distrito tenemos leyes que son las Ordenanzas, que el que viene acá a invertir tiene que hacerse eco y también como respeta las Leyes Provinciales, Nacionales, que también respeten las Ordenanzas Municipales, y nosotros somos quienes las tenemos que hacer respetar. Si nosotros somos quienes las creamos, cómo no las vamos a hacer respetar. Si tenemos duda para eso tenemos un Tribunal al cual se le puede hacer la consulta. Y no estamos hablando de dos pesos, estamos hablando  que nos están faltando doscientos millones de pesos, que podríamos dar muchísimas más soluciones. Nada más señor Presidente”.
 
Concejal Rosatelli Laura:
“Sí, sumándome a las palabras del Concejal Löffler, me parece que lo que también la gente tiene que saber es el poco tiempo que tenemos para analizar en profundidad este tipo de Expedientes cuando suben. Y la verdad que las explicaciones del Secretario, del señor Iparraguirre, en lo personal no me dejaron conforme y por ahí enojarse, levantarse e irse es muy fácil. Me parece que acá falta diálogo, y falta, como dijo hoy la Concejal Sagredo, que nunca tuvimos, nunca fuimos invitados a las reuniones, no hubo audiencia y me parece que es una falta de ética. Nada más señor Presidente”.
 
Concejal Ibarra Juan Manuel:
“Bien, en principio aclarar algo que trata de instalar el Concejal Löffler, que dice que faltan doscientos millones. Nunca hubo, nunca estuvo esa plata, entonces no puede faltar. Si esa plata no estuvo, tampoco puede faltar, ¿sí? en primer término. Segundo, dialogo hay, todos sabemos dónde están las oficinas de Gonzalo Iparraguirre, si alguien tiene una duda es bienvenido. O sea, que dialogo hay y siempre lo hubo. No necesariamente tenemos que remitirnos a que vengan a hablarnos al Concejo Deliberante. También agregar que creo que los Convenios están claros, de hecho hoy se nos dieron las explicaciones pertinentes. Si alguno tenía alguna duda la podía evacuar, creo que tuvieron la posibilidad de evacuar dudas que tenían. Entonces no entiendo por qué insisten con que no hay diálogo y por ahí con que no se nos explica ¿si?. También decir que lo cobrado es justamente lo que se tenía que cobrar ¿si? Es el derecho de Construcción y el derecho de Construcción daba ese número, por eso es lo que se cobra. Nada más señor Presidente”.
 
Concejal Löffler Guillermo:
“Yo quiero aclarar que no quiero instalar nada, no instalé que faltan doscientos millones, sino que lo estamos, a ver el ejemplo que se está dando, y lo que se está diciendo, es que nosotros no aprobamos que el Municipio cobre sesenta millones de pesos. Primero que no fue que no lo aprobamos, sino que nosotros aprobamos que se mande al Tribunal de Cuentas para que se haga la consulta y que faltan doscientos millones, son liquidar, porque nosotros estamos hablando que sería una liquidación según la Ordenanza y ante la duda que tenemos y la tienen varios la duda, más que a algunos que le hagan decir o que tenga que leer lo que tiene que decir son varios lo que tiene esta duda, era que faltaban doscientos millones más. O sea, son la liquidación según nuestras cuentas, tendría que ser de doscientos sesenta millones, si estamos cobrando sesenta millones estarían faltando doscientos millones. Entonces no es que quiero instalar  algo que no es, sino que estoy explicando el  por qué nosotros quisimos hacer la consulta, porque creemos que es más dinero el que tiene que entrar y no fue para nada clara la reunión hoy, para nada, porque aducen a que hay materiales que no entrarían y en la Ordenanza dice que se va a cobrar un alícuota del dos por ciento por el total de  la inversión final requerida para afrontar la totalidad de la obra. En ningún momento dice que hay materiales que no entran. O sea, lo que dice la Ordenanza que aprobamos nosotros en el Concejo Deliberante está muy clara, muy clara, me pongo en lugar de tener que defender lo indefendible. Nada más señor Presidente”.
 
 
Concejal Ibarra Juan Manuel:
“Me llama poderosamente la atención que ahora algunos se asusten de que falta dinero cuando en la gestión anterior se habla de que faltó un PBI entero, entonces me llama la atención. Aparte no, sigo insistiendo con que no faltó dinero porque nunca estuvo el dinero, pero bueno. También me llama poderosamente la atención que Sesiones anteriores la oposición se mostró no muy contenta porque no acompañamos un proyecto ¿si? Que era el de aumentar la masa coparticipable que era del 16,14 pasar al 20, que eso significaba sesenta millones, justamente lo que está por ingresar al Distrito. Y hoy se encuentran en la vereda de enfrente ¿si? Y no están a favor de que ingresen estos sesenta millones, o sea, que no los entiendo. Querían que votemos un proyecto demagogo, infantil y hoy están en contra de lo que se  presentó. Nada más señor Presidente”.
 
Concejal Skolak María Ofelia:
“Me voy a expresar específicamente en referencia a las palabras del Concejal Ibarra, porque evidentemente no entiende. Acá hay dos cosas distintas. No quiere decir que no estamos acompañando, estamos haciendo una consulta al Tribunal de Cuentas que es nuestra decisión y que creemos que es lo más conveniente. El Concejal Ibarra habla de no acompañar, habla de decisiones infantiles, a mi me parece que se tendría que replantear lo que nos acaba de expresar, porque me parece que infantil es su expresión, cuando nosotros venimos analizando todo esto y lo estamos tomando con mucha seriedad señor Presidente. El Tribunal de Cuentas es un organismo que sirve para aconsejar y para decirnos si estamos haciendo bien las cosas o no. es más señor Presidente, en la gestión anterior cuando el señor Secretario de Gobierno y Hacienda Ezequiel Gabella estaba de Concejal y el mismo Intendente Municipal, en varias oportunidades han hecho consultas al Tribunal de Cuentas y nunca lo vimos mal porque fue una decisión y lo hemos acompañado en más de una oportunidad. Todavía no entiendo a que se refiere el Concejal Ibarra, evidentemente está muy cerrado y quiere confundir a la gente, quiere decirle a la gente que los Concejales del Frente para la Victoria y del Frente Justicialista Cumplir no queremos acompañar y no es así. Solamente hicimos un dictamen para hacerle la consulta al Tribunal de Cuentas. Nada más señor Presidente”.
 
Concejal Montibeller Viviana:
“Voy a leer, porque bueno, yo necesito leer y con respecto a que no damos tiempo para analizar los proyectos sobre eso  quería explayarme. El Código de reordenamiento urbano hace dieciséis años que no se toca, que no se modifica. Entonces me parece que decir que no tuvimos tiempo para leer o analizarlo me parece es estar faltando a la verdad. Nada más, eso”.
 
 
Concejal Sagredo Mónica:
“Bueno, en primer lugar evidentemente está habiendo horrores de interpretación y de conceptos porque estamos hablando de la modificación que se está proponiendo hoy al Código de Ordenamiento Territorial y creo que en la alocución anterior expliqué un poquito los fundamentos ¿no? pero quiero volver a una de las expresiones anteriores del Concejal Ibarra cuando habla del PBI y de lo que falta o lo que robaron, no recuerdo exactamente cómo lo dijo. Pero la verdad es que una vez más y desde hace tres años permanentemente con cada tema venimos escuchando lo que se robaron ¿si? en todos los niveles, y muchas veces ese machaque de lo que se robaron termina siendo una excusa para no realizar lo que debe realizarse, y no hacerse cargo de lo que hay que hacerse cargo, ¿por qué lo digo?,  y yendo al ámbito local, en Saldungaray desde hace unos cuantos meses, ya hay varias luces, no recuerdo son nueve, once, de la bicisenda que no funcionan. También hay una rejilla que está deteriorada. Hemos personalmente con el Concejal Rojas, hemos hablado en más de una oportunidad con el Delegado Municipal solicitándole si podían arreglarse esas luces, la respuesta es que no se puede porque la obra, la bicisenda está judicializada. Luego vecinos en estos últimos tiempos con más ímpetu nos han hecho ese reclamo, porque bueno, por una cuestión climática comienzan a caminar de noche y empiezan a notar aún más la oscuridad, y también nos han llamado para decirnos que han consultado a otros Concejales, a Concejales de Cambiemos de Saldungaray y que la respuesta ha sido que no se pueden arreglar las luces porque la obra está judicializada por lo que Gustavo Trankels se robó. Entonces, primero invito a los Concejales de Cambiemos que le dicen eso a los vecinos de Saldungaray a que me comprometo a que Gustavo Trankels pueda acompañarlos a Fiscalía a hacerle la denuncia que tienen que hacerle de lo que se robó, lo que todo el tiempo están diciendo que se robó. Segundo, también este planteo se lo hicimos a la Secretaria de Obras Públicas el miércoles pasado y la respuesta de la Secretaria de Obras Públicas fue que de ninguna manera es así, que las luces se pueden arreglar. Entonces hace más  de medio año que Saldungaray tiene las luces de la bicisenda quemadas y nadie se hace cargo por lo que se robaron. Entonces a ver, empecemos a dejar de hablar de lo que se robaron, de lo que hicieron, de lo que no hicieron, hagámonos cargo cada uno de lo que tiene que hacer, porque ya estamos casi finalizando la gestión de gobierno, estamos entrando casi en el 2019. Entonces, empiecen a hacer lo que hay que hacer, como dice el slogan de  Mauricio Macri”.
 
 
Concejal Ibarra Juan Manuel:
“En primer término aclararle a la Concejal Skolak que yo entiendo perfectamente lo que está sucediendo y que no intento de ninguna manera confundir a la gente. De hecho la gente en el 2015 y en el 2017 votó y se decidió por nuestra propuesta, entonces, evidentemente somos varios los confundidos. Y para agregar algo a la alocución de Sagredo, sí nos hacemos cargo de lo que hay que hacer. Obviamente hay cosas que faltan por hacer. Particularmente no estaba interiorizado a ese problema, al que hace alusión la Concejal, pero sí los invito a visitar Chasicó, es un pueblo que está en el oeste del Distrito, por ahí hay algunos que no lo conocen o lo conocen solamente en campaña. Se están realizando diecisiete casas ¿si? es otro hecho histórico para Chasicó y para el Distrito de Tornquist. Gracias”.
 
Concejal de Larena Germán:
“Bueno, se ha hablado mucho en el Recinto, yo quería sumarme a las palabras de mis compañeros, que la verdad sentimos mucha satisfacción por haber tratado estos dos proyectos tan importantes para el Distrito, como lo es el Código de Ordenamiento Territorial y los parque eólicos. En primer término creo que uno acá con esto, con estos Convenios ve reflejado, la política energética nacional bien palpable. Muchas veces hemos criticado y seguramente con razón el aumento de tarifas ha sido un tema de estos últimos años, y esta es la otra cara del aumento de tarifas. La gente tiene que saber que el aumento de tarifas también tiene un lado positivo y que es la inversión en la producción de energía, en este caso la producción de energía renovable, y así es como lo vemos reflejado en nuestra región, parques eólicos, una inversión de trescientos millones de dólares en nuestro distrito, algo histórico, de lo cual el Municipio de Tornquist va a recaudar sesenta millones de pesos que no es poco, es muchísimo para nosotros. Y bueno, en segundo lugar destacar el trabajo del Ejecutivo Municipal que más allá que esto es una política Nacional y Provincial, desde hace mucho tiempo el Ejecutivo viene trabajando con las empresas, trabajando con los distritos vecinos, porque como todos saben toda esta legislación es nueva, no había este tipo de inversiones durante este último tiempo. Entonces, por supuesto que había muchos, como hay aciertos también hay errores porque uno va aprendiendo en la práctica y hubo reuniones regionales para ponerse de acuerdo. No solamente se está invirtiendo en el Distrito de Tornquist, sino en todos los distritos vecinos, y queremos darle mucho valor a estos Convenios y a este ingreso de dinero al Municipio porque otros distritos han tenido las mismas inversiones y no han recibido absolutamente un peso por los Derechos de Construcción. Así que queremos valorizar mucho el trabajo del Ejecutivo Municipal. Y bueno, en segundo lugar, sobre el Código de Ordenamiento Territorial, es un  reclamo de los vecinos de hace mucho tiempo, porque el Código vigente del 2002 por supuesto que en muchas partes ha quedado obsoleto y ya la gente estaba pidiendo otro tipo de ordenamiento de hace mucho. Nosotros venimos escuchando hace muchísimos años que lo que más me acuerdo es, que no se podían hacer por ejemplo cabañas de desarrollo turístico, como en la localidad de Saldungaray, en lugares de la localidad de Tornquist, así que creo que esto viene para avanzar en el desarrollo de todo el Distrito, para hacer un aporte más, por supuesto que seguramente van a faltar cosas y va  a haber mucho más por hacer pero creo que por lo menos se ha empezado se está trabajando, se trabajó y eso es un avance, más allá de que tenemos diferentes puntos de vista es un avance para todo el Distrito. Muchas gracias señor Presidente”.
 
Concejal Skolak María Ofelia:
“Sí, en primer lugar señor Presidente le quería decir que el Concejal Ibarra no necesita invitarnos para que vayamos a la localidad de Chasicó, la conocemos bien, conocemos bien a los vecinos, y me parece una soberbia total en su apreciación con respecto al tema, porque yo tampoco lo invito para que vaya a Saldungaray y hay bastante necesidades en Saldungaray, y sin embargo no sé si el Concejal Ibarra está al tanto de las necesidades que están ocurriendo  en la localidad de Saldungaray, le doy un ejemplo señor Presidente. Bueno, yo me quería referir a las declaraciones del Intendente en las redes sociales, en una parte se refiere a que son muchos los Intendentes que piensan como él pero que no todos se animan a decirlo. Sin embargo, los Concejales de Cambiemos no acompañaron el Proyecto de Resolución que presentamos días pasados en el que solicitábamos adherir justamente al reclamo de los Intendentes del interior, de algunos de los Intendentes del interior de la Provincia de Buenos Aires que a través de un grupo de Diputados proponen un aumento en la masa coparticipable del 16,14 al 20 por ciento. Le voy a responder al Concejal Ibarra, esto serían sesenta millones más que hubiesen sumado a los que él mencionó. Entonces evidentemente hay una contradicción entre las declaraciones del Intendente con las decisiones que toman sus Concejales de Cambiemos. El Intendente habla de necesidades de recursos económicos, que la Provincia no le da dinero y ellos votan en contra de este proyecto que hubiese sido una manera de que pueda llegar a ingresar más dinero al Municipio. Y pensando en las declaraciones del Intendente, pensaba que él acompañó a ganar las elecciones 2015, hablando de la campaña del miedo, con promesas que nunca se cumplieron en algunas áreas, en general ¿no? en el Distrito, en la Provincia y en la  Nación. Resulta que ahora la culpa no sólo la tiene la gestión anterior sino también la Gobernadora Vidal y el presidente de la Nación Mauricio Macri. Ahora yo digo ¿no se hace cargo de nada el Intendente Municipal? Le baja el porcentaje de presión impositiva a las grandes inversiones millonarias que hablamos de ciento veinte millones de dólares que vienen a instalarse acá al Distrito y les aplica en el Código Tributario que lo tenemos para analizar, un promedio aproximado de más de cincuenta por ciento en las Tasas a los vecinos del Distrito. Por un  lado dice que la gente no da más y por otro lado utiliza la misma política que utilizó desde un principio María Eugenia Vidal la Gobernadora y el Presidente de la Nación Mauricio Macri en tocar el  bolsillo del vecino. Que quede claro que Bordoni escribe en las redes sociales que no está a favor de las decisiones que toma la Gobernadora y el Presidente pero que él, Sergio Bordoni propone un  promedio de más del cincuenta por ciento de aumento en las Tasas Municipales. Siendo que le va a ingresar recurso económico se podría haber tenido en cuenta eso ¿no? Pero bueno, que quede claro que esta decisión de incrementar en más de un cincuenta por ciento las Tasas Municipales se contradice con lo que dijo o con lo que expresó en las redes sociales. Nada más señor Presidente”.
 
Concejal Ibarra Juan Manuel:
“Bien, para contestarle a la Concejal Skolak. El proyecto presentado para aumentar la masa coparticipable, sigo insistiendo que es algo demagogo, es inviable totalmente porque ellos saben muy bien, me refiero a la oposición, sabe muy bien que si se le aumenta al Distrito de Tornquist la masa coparticipable ¿si? que vendrían sesenta millones ¿esos sesenta millones de donde van a salir? De otro distrito evidentemente ¿de a dónde van a salir?. Si se ponen en un lugar hay que sacarlos de otro ¿si? Pero buen, el objetivo del Proyecto de Ordenanza de la oposición cumplió su objetivo que era justamente que nosotros no lo votemos, no lo acompañemos y que el tema se instale en las redes sociales, que se instale en la calle como que nosotros estamos en contra de recibir sesenta millones, y son astutos sí, porque tocan fibras íntimas ¿si?, como que esa plata que podría entrar se puede destinar a la creación de viviendas, también dijeron a salud, asistencia social, infraestructura, pero saben muy bien que esa plata no va a entrar, es imposible que entre ¿si? Aparte me gustaría saber quiénes son los Intendentes que ellos dicen que reclaman también un aumento en la masa. Seguramente sean Intendentes del Frente para la Victoria o Unidad Ciudadana o como se llamen en este momento. Gracias”.
 
Concejal Skolak María Ofelia:
“Evidentemente el Concejal Ibarra relaciona todo a lo político. En relación a los Intendentes porque se hace esa pregunta, y lo está relacionando a lo político, cuando nosotros estamos tratando de buscar una ayuda para el Municipio de Tornquist, en poder recaudar un dinero que pueda beneficiar en muchos aspectos a las distintas áreas del Municipio. Y con respecto a esa soberbia que tiene el Concejal Ibarra la verdad que me sorprende porque con eso no va a poder resolver nada. Simplemente que lea la Resolución y entienda qué dice la Resolución que habíamos presentado. Nada más señor Presidente”.
 
Concejal Ibarra Juan Manuel:
“No, simplemente pedirle a la Concejal Skolak que trate de dirigirse con un poquito más de respeto ¿si? Y aconsejarle que no tenga tanto odio porque el odio a veces juega en contra ¿si?, le puede hacer mal a la salud. Gracias señor Presidente”.
 
Concejal Skolak María Ofelia:
“Me parece que no me estoy expresando con falta de respecto, el Concejal Ibarra nos faltó el respeto desde un primer momento. Quiero que quede en claro si falté el respeto hágamelo ver señor Presidente. Nada más”.
 
Concejal de Larena Germán:
“Si, simplemente me quedé con algo que dijo la Concejal Skolak del aumento de las Tasas Municipales del cincuenta  por ciento. Saben muy bien los Concejales de la oposición porque han sido gobierno que la relación entre las tasas municipales y los servicios que presta el municipio es totalmente desequilibrado. Esta gestión desde el principio, casi prácticamente ni ha tocado, el ABL y las Tasas Municipales muy poco, muy por debajo de la inflación, así que han quedado totalmente desfasadas. Así que no me parece ninguna locura si hay que aumentar en un cincuenta por ciento las tasas y no me parece en contradicción con el discurso. Gracias señor Presidente”.
 
Concejal Skolak María Ofelia:
“No hay ninguna contradicción con el discurso señor Presidente, si vamos a los Códigos Tributarios anteriores vamos a notar que lo que estoy diciendo no es mentira. Nada más señor Presidente”.
 
Concejal Löffler Guillermo:
“Yo quería referirme al Proyecto de Ordenanza que se aprobó hoy, que es el de los buzones anti-narco. Y bueno, respecto a ese proyecto quería agradecerle al periodista Germán Sazzo quien es el creador del Proyecto y con el cual nos pusimos en contacto y estuvo siempre muy predispuesto a contarnos de cómo funcionaba la Ordenanza y a estar a disposición si necesitábamos que venga a acá a hablar con nosotros, y bueno pero fue uno de los temas que hablamos, nos pusimos de acuerdo todos y salió aprobado por unanimidad y es una Ordenanza que le va a dar al ciudadano de Tornquist, del Distrito, poder hacer denuncias totalmente anónimas y una herramienta para que pueda tener la policía en caso de que la gente así lo haga. Nada más señor Presidente”.
 
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

 

Contenido Relacionado

La CELT. instaló un nuevo tendido eléctrico en Tornquist con línea compacta

La CELT. instaló un nuevo tendido eléctrico en Tornquist con línea compacta

6 mayo, 2025
CELT Informa: Corte de energìa en Villa Ventana y un sector de la zona serrana

CELT Informa: Corte de energìa en Villa Ventana y un sector de la zona serrana

6 mayo, 2025
ShareTweetPin
Next Post
Una jornada casi perfecta de las inferiores de Automoto

Una jornada casi perfecta de las inferiores de Automoto

  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Municipales

© 2022 CELT - by Pixiacom.

No Result
View All Result
  • Elecciones 2023
  • TV Vivo HD
  • Municipales
  • Deporte
  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Comunidad
  • Turismo
  • Medio Ambiente
  • Necrológicas

© 2022 CELT - by Pixiacom.