sábado, mayo 10, 2025
  • Canal 2 VIVO
  • Grilla
CELTTV
  • Inicio
  • Municipales
  • Deporte
  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Programas
    • Atención Salud
    • Magazine Sport
    • Raíces de Nuestra Gente
    • Solo Futbol
    • Celt TV Noticias
  • Elecciones 2023
  • Mas
    • Turismo
    • Comunidad
    • Necrológicas
    • Espectáculos
    • Cooperativa
    • Medio Ambiente
No Result
View All Result
CELTTV
Canal2 Vivo
Home Comunidad

DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO

19 agosto, 2020
in Comunidad, Destacadas
0
DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO

Todos los 19 de agosto, se conmemora el Día Nacional de lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico, en homenaje al Dr. Carlos Gianantonio, quien realizara estudios y análisis sobre el mismo, aportando a la literatura internacional importantes investigaciones.

El SUH  constituye la primera causa en nuestro país de insuficiencia renal aguda en lactantes y niños de primera infancia y la segunda causa de enfermedad renal crónica. Por tal motivo es importante extremar las medidas de prevención.

Contenido Relacionado

CELT Informa:  Corte de energía programado que afectará la zona de lagunas y establecimientos rurales adyacentes

CELT Informa: Corte de energía programado que afectará la zona de lagunas y establecimientos rurales adyacentes

8 mayo, 2025
Habrá un corte de agua este viernes en Tornquist

Corte de agua programado para este sábado en Tornquist

3 mayo, 2025

Los síntomas aparecen entre 1 a 10 días, usualmente 2 a 5 días posteriores a la infección.

  • Diarrea acuosa seguida por diarrea sanguinolenta
  • Dolor abdominal severo
  • Sangre en la orina

Recordemos que el SUH se contrae al consumir agua o alimentos contaminados y mal cocidos; en especial, la carne. La bacteria puede ingresar al organismo a través de las carnes poco cocidas, sobre todo carne picada; la leche no pasteurizada; las manos contaminadas con materia fecal; la contaminación cruzada (al usar la misma superficie o utensilios para lo crudo y lo cocido); el agua no potable.

Por ello es importante tener siempre en cuenta las medidas que ayudan a la prevención:

  • Cocinar bien las carnes hasta que no queden rosadas ni jugosas por dentro,ya que la bacteria que causa la enfermedad muere por acción del calor–cocción– a más de 72 °C.
  • Se recomienda tener especial cuidado con la carne picada.
  • Consumir y ofrecer únicamente lácteos pasteurizados.
  • Para beber, cocinar o lavar los alimentos, usar solo agua potable. Si existendudas, agregar 2 gotas de lavandina por litro media hora antes de usarla.
  • Lavarse siempre las manos antes de cocinar.
  • Usar diferentes superficies para picar y distintos utensilios de cocina, paralos alimentos crudos y cocidos, a fin de impedir la contaminación y cruzada.
  • Evitar las mesadas y tablas de madera.
  • Mantener la cadena de frío de los alimentos.

ShareTweetPin
Next Post
Fedecoba celebra su aniversario: 42 años de intensa vida institucional y compromiso con sus asociadas

Fedecoba celebra su aniversario: 42 años de intensa vida institucional y compromiso con sus asociadas

  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Municipales

© 2022 CELT - by Pixiacom.

No Result
View All Result
  • Elecciones 2023
  • TV Vivo HD
  • Municipales
  • Deporte
  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Comunidad
  • Turismo
  • Medio Ambiente
  • Necrológicas

© 2022 CELT - by Pixiacom.