Desde el año pasado, el equipo técnico de la cooperativa en Villa Ventana, al igual que en todo su área de concesión, ha iniciado un proceso de planificación estratégica con el objetivo de anticiparse a la creciente demanda del servicio eléctrico. “Estamos trabajando en base a un diagnóstico que contempla las necesidades actuales y futuras de consumo en sectores puntuales de la localidad”, expresó Rubén Lascano Gerente general de la Cooperativa Eléctrica de Tornquist.
“En ese sentido, se han proyectado obras clave, como el recambio de conductores y cables que presentaban fallas, enmarcadas en una planificación a mediano y largo plazo que abarca los años 2025 y 2026. “La intención es no detenernos. Sabemos que todo depende de la situación financiera, pero el compromiso es avanzar de forma ordenada y sostenible”, remarcó.
Además, Rubén Lascano subrayó la importancia de mantener el equilibrio económico de la cooperativa. “Si somos responsables en la administración del presupuesto, nuestras inversiones van a acompañar ese proceso de crecimiento. Nuestro objetivo es garantizar un servicio de calidad en toda el área de concesión”, sostuvo.
Villa Serrana La Gruta, el casco urbano de Tornquist y la zona rural, donde la demanda sigue en aumento. “En este primer año de gestión detectamos una desinversión acumulada en varios sectores, producto de la falta de actualización tarifaria o de decisiones postergadas. Al mismo tiempo, el crecimiento urbano ha sido significativo, lo que nos obliga a responder con infraestructura adecuada”, explicó.
La planificación incluye no solo el sistema eléctrico, sino también mejoras en redes de internet y fibra óptica. “Venimos trabajando para mejorar la calidad del servicio en todos los aspectos, incluyendo inversiones internas que apuntan al fortalecimiento patrimonial. Todo esto sin perder de vista nuestra salud financiera, que es fundamental para sostener a la cooperativa en el tiempo”, agregó.
En relación con la zona rural, el gerente destacó que muchas líneas eléctricas cuentan con décadas de uso intensivo y requieren mantenimiento urgente. “Hemos dispuesto cuadrillas específicas para revisar y mejorar redes rurales, en conjunto con el desarrollo de nuevos emprendimientos agropecuarios, especialmente los que incorporan sistemas de riego. Esto nos permite renovar infraestructura, mejorar la aislación y tensado de cables, y reducir microcortes frecuentes”, detalló.
Por otro lado, Rubén Lascano enfatizó el rol clave del personal en todo este proceso: “El recurso humano es lo más valioso que tenemos. Contar con trabajadores capacitados, con las herramientas, elementos de seguridad y condiciones adecuadas, nos permite mantener un servicio eficiente”.
Destacó, además, que todos los trabajos se realizan con personal propio, sin recurrir a empresas contratistas. “Estamos invirtiendo en formación. Este año iniciamos un ciclo de capacitaciones en nuestra nueva sala del consejo, diseñada especialmente para que el personal acceda a tecnologías de última generación, como líneas compactas, transformadores y nuevas herramientas técnicas”.
El compromiso, concluyó, es claro: “Mejorar el servicio día a día, tanto en áreas urbanas como rurales, con responsabilidad, previsión y el acompañamiento de todo el equipo de la cooperativa”.
El avance de las obras de infraestructura en el sector comercial de Villa Ventana
La Cooperativa continúa desarrollando un plan de mejoras en el servicio eléctrico e internet en el sector comercial de Villa Ventana, con el objetivo de acompañar el crecimiento sostenido de la zona y garantizar una prestación adecuada a la creciente demanda.
“Planteamos las necesidades que veíamos en la villa y se las presentamos al asesor técnico de la cooperativa. A partir de ese diagnóstico, se definieron las obras necesarias para este sector, que es uno de los que más ha crecido”, explicó el jefe de redes de la CELT en Villa Ventana Osvaldo Manieri.
En particular, se está trabajando en el acceso principal de Villa Ventana, donde se concentra gran parte de la actividad comercial. “El consumo se incrementó notablemente, por lo que fue necesario reemplazar un conductor por otro de mayor sección para poder abastecer adecuadamente esa zona”, detalló.
Además de la infraestructura eléctrica, también se prevé optimizar la conectividad a internet, teniendo en cuenta que tanto vecinos como turistas exigen cada vez más calidad en los servicios.
“El sector comercial es una vidriera. Es lo que los visitantes ven, y realmente se nota su crecimiento: hay nuevos negocios, locales en proceso de habilitación y una demanda creciente que nos obliga a mejorar”, agregó.
El plan de inversión incluye el recambio de conductores, mejoras en la postación y la incorporación de nuevos elementos técnicos. “Es una inversión importante, pero necesaria para estar a la altura del desarrollo que está teniendo Villa Ventana. La gente lo ve: hay cuadrillas trabajando constantemente, y eso se traduce en mejoras tangibles”.
El crecimiento de la localidad, sostienen, no tiene techo. “Yo nací en Villa Ventana y he visto cómo fue cambiando. Sabemos que esto va a seguir, por eso necesitamos una planificación seria, con obras que acompañen ese ritmo”, expresó.
Finalmente, el Jefe de Redes de la CELT. valoró el respaldo del nuevo Consejo y de la Gerencia de la cooperativa. “Estamos recibiendo respuestas concretas a cada una de las solicitudes que elevamos. Y eso es fundamental, porque nosotros somos la cara visible en la calle, quienes recibimos los reclamos… y también las felicitaciones cuando el trabajo se nota”, concluyó Manieri.
El objetivo y la importancia del nuevo tendido de baja tensión
El nuevo tendido de baja tensión eléctrico se realiza en Avenida Cruz del Sur entre Golondrina y Canario, utilizando cable preensamblado, para mejorar el suministro de energía a los comercios de gran consumo, ubicados en final de línea, punto más distante del Puesto de Transformación que alimenta ese sector, Avenida Cruz del Sur entre Canario Hornero, y de Villa Ventana. La obra busca optimizar la calidad y disponibilidad del servicio eléctrico ante la demanda de esos grandes consumos.
Alcance del Proyecto
El proyecto contempla el tendido de 230 metros de cable preensamblado autosoportado de baja tensión. Este nuevo cableado permitirá la alimentación de los distintos puntos de consumo del centro comercial, asegurando una distribución eficiente y segura de la energía.
Características del Cable Preensamblado
El cable a utilizar es del tipo preensamblado, compuesto por conductores de aluminio aislados individualmente trenzados entre sí para formar un conjunto compacto y autosoportado.
La necesidad de este nuevo tendido surge de la creciente demanda de energía eléctrica por parte del sector comercial, que ha superado la capacidad del suministro existente o ha generado problemas de calidad de servicio (caídas de tensión, interrupciones). La instalación de un cable de mayor sección permitirá aumentar la capacidad de transporte de corriente y es adecuada para soportar grandes consumos.
Los objetivos de la obra
* Reducir las caídas de tensión: Una mayor sección minimiza las pérdidas de energía a lo largo de la línea.
* Mejorar la confiabilidad del suministro.
* Optimizar la estética: Se retirara cruce de calle, presenta un perfil más ordenado y meno invasivo visualmente en la avenida de entrada a la localidad
La instalación de este nuevo tendido de cable preensamblado representa una inversión fundamental para garantizar un suministro eléctrico robusto y confiable al sector de Villa Ventana.
Su diseño y tecnología aseguran una solución eficiente y de bajo mantenimiento a largo plazo, contribuyendo al desarrollo y operatividad de las actividades comerciales.