domingo, julio 13, 2025
  • Canal 2 VIVO
  • Grilla
CELTTV
  • Inicio
  • Municipales
  • Deporte
  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Programas
    • Atención Salud
    • Magazine Sport
    • Raíces de Nuestra Gente
    • Solo Futbol
    • Celt TV Noticias
  • Elecciones 2023
  • Mas
    • Turismo
    • Comunidad
    • Necrológicas
    • Espectáculos
    • Cooperativa
    • Medio Ambiente
No Result
View All Result
CELTTV
Canal2 Vivo
Home Comunidad

LA CULTURA ES UN DERECHO Y SE PROTEGE COMPARTIÉNDOLA (Escribe Norma Fernandez)

3 septiembre, 2013
in Comunidad, Destacadas, Opiniones
0

Contenido Relacionado

CELT Informa: Alerta por intento de estafas a través de whatsapp

CELT Informa: Interrupción en el servicio de internet

12 julio, 2025
CELT Informa:  Corte de energía programado que afectará la zona de lagunas y establecimientos rurales adyacentes

Corte de energía programado para éste viernes en Tornquist

11 julio, 2025

Este lunes 2 de septiembre ingresa a las mesas de entrada del Municipio y del HCD la presentación que realizamos solicitando que se gestionen fondos y se asigne un presupuesto para la cultura en Sierra de la Ventana que  contemple el alquiler de una casa adecuada, el pago de los servicios esenciales: agua, luz, gas, teléfono, internet,  el  mantenimiento general edilicio y, asimismo, se destine un personal de planta, contratado o de planes sociales para las tareas de portería y limpieza.
Somos ciudadanos de un país en el que el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por la Constitución, por eso hacemos uso de nuestro derecho constitucional de iniciativa para presentar proyectos y de peticionar a las autoridades con argumentos  fundamentados en hechos que están a la vista: la población estable de Sierra de la Ventana ha modificado composición debido a su incremento de los últimos años; hay muchos niños creciendo en el pueblo y adolescentes que no hallan  en que emplear su tiempo libre exponiéndose a los riesgos que propone una sociedad que no canaliza sus energías ni atiende sus necesidades creativas; cada vez más, los jóvenes eligen  no irse lejos para realizar sus sueños pero tampoco se resignan a vivir desprovistos de las posibilidades de generar y recibir cultura; las personas que hacen arte de todo tipo y calidad, reclaman su derecho a expresarse en su propio lenguaje y, ¿por qué no? a que se convierta en una fuente laboral.
La carencia de un espacio físico donde  hacer cultura en Sierra de la Ventana es histórica. Existe, desde hace al menos una década, el proyecto de erigir una construcción nueva o el de acondicionar los galpones que pertenecían al ferrocarril para albergar a la Biblioteca Popular “Mariano Moreno” y al Hogar Agrícola “Paula Albarracín”, instituciones ambas que desarrollan sus actividades en edificios que se hallan en condiciones deplorables. Nada ha ocurrido en ese sentido pero hace bien poco  supimos por los medios de comunicación que el Secretario de Turismo, Cultura y Deportes,  informó a los Concejales que “el proyecto para hacer un Centro Cultural en las tierras que fueron adquiridas al ONABE es muy completo y costoso, por lo que se solicitó presupuesto para el acondicionamiento de un galpón e instalar en él al Museo Histórico de Sierra de la Ventana  para que pueda comenzar sus actividades lo más pronto posible”.
Los datos de esta realidad nos impulsaron a iniciar una fuerte CAMPAÑA POR UNA CASA DE LA CULTURA EN SIERRA DE LA VENTANA que fue acompañada por una gran cantidad de vecinos y cuya primera etapa finaliza con la presentación arriba enunciada. La  idea de tener una casa para hacer cultura no surge del capricho de algunos sino de la necesidad urgente que tiene nuestra  localidad de  contar con un espacio techado, cómodo, digno donde hacer cultura en un ámbito de trabajo colectivo pues la CULTURA, al revés de lo que muchos piensan, no es una sumatoria de eventos para entretener sino el compendio de conocimientos adquiridos, el grado de desarrollo artístico, científico e industrial que determinan los modos de vida y costumbres de una sociedad. Nosotros somos las horas en que trabajamos y también las del descanso, la comida que preferimos y la música que nos gusta, como celebramos nuestras fiestas y como compartimos la tristeza.  Como hacemos lo cotidiano y lo extraordinario es lo que, realmente, nos identifica.
Una Casa de la Cultura no tiene, en nuestro pensamiento, el propósito de la diversificación de intereses sino que, por el contrario, adquiere el valor simbólico de la aglutinación de todas las expresiones culturales del pueblo. Es el diseño de un proyecto cultural que  incluye en sus intenciones a la biblioteca con su particularidad técnica, su extensión cultural, la Feria del Libro que auspicia; al Hogar Agrícola, como escuela de artesanía que convoca a tomar sus cursos a numerosas personas año tras año y al Museo Histórico, encargado de preservar el patrimonio de la comarca. Y tiene también el valor de la factibilidad porque si tenemos una casa podremos, mediante la ejecución de diversas actividades socio-culturales y artísticas,  recuperar la historia, fortalecer los lazos de la identidad  y posicionar a nuestro pueblo  como destino de turismo con un rico corredor cultural.
Los habitantes en general y los artistas en particular, tenemos derecho a desarrollar nuestras inquietudes sociales, educativas, culturales en el lugar que elegimos para vivir, para imaginar, para producir ideas, para promover valores y prácticas que contribuyan a revertir situaciones de exclusión y a  fortalecer el capital cultural de nuestra comunidad.
 

ShareTweetPin
Next Post

FUTBOL: LOS CUARTOS DE FINAL CON ARBITROS LOCALES

  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Municipales

© 2022 CELT - by Pixiacom.

No Result
View All Result
  • Elecciones 2023
  • TV Vivo HD
  • Municipales
  • Deporte
  • Opiniones
  • Política
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Comunidad
  • Turismo
  • Medio Ambiente
  • Necrológicas

© 2022 CELT - by Pixiacom.